SPRINT CUP YA ES CLUB; APOYA A LA ROJA Y DESMIENTE MITOS
Por Alexis Vásquez H.
Fotos : Sprint Cup, Claudio Morales y Alexis Vásquez
Foto portada: Andrés Villaseca, Sebastián Ortúzar y Waldo Bolocco
¿En qué andarán Los Camperos por estos días, después del glorioso 21 de Mayo?…Nos ponemos a investigar y saltan a la vista a lo menos 3 cuestiones ineludibles. La más inmediata fue proveer ayer lunes de un primer fondo de $ 5 millones de pesos a la World Trophy para su pre-inscripción en el Six Days de San Juan, Argentina; lo segundo, preparar su 3ª fecha Sprint Cup by Nissan junto a Palote du Belloy en San Vicente de Tagua Tagua o Rapel; y, tercero, lamentar e informar a la Federación de Motociclismo que no podrán hacer cambio de fecha solicitada para así evitar –sin tener arte ni parte en el asunto- un choque de carreras entre el Nacional FIM y el Desafío del Desierto.

Hace tiempo que Revista SMotos quería hacer un alto en el camino para preguntar algunos temas a los que hoy son ‘’cabeza de serie’’ del flamante Club Sprint Cup, Sebastián Ortúzar y Andrés Villaseca, muy bien secundados por Diego Sanz, Waldo Bolocco, además de otros 4 directores que ‘’se las pelan’’ literalmente para hacer funcionar un campeonato y sus circunstancias de la forma más disciplinada y profesional posible. De seguro, fiel al estilo que también utilizan en sus respectivos trabajos.
Directorio completo del nuevo club Sprint Cup
Para nadie es un misterio que la Sprint Cup, por decirlo de alguna manera y desde nuestro punto de vista, vino a suplir las carreras súper ordenadas del Nacional de Enduro y luego de Full Wheels, incorporándole un glamour e invitaciones con nombre y apellido que levantaron sospechas de ‘’elitismo’’ y que hoy Ortúzar y Villaseca desmienten :‘’Al comienzo se hicieron carreras cronometradas entre amigos, esencialmente los Camperos. Poco a poco la idea se fue perfeccionando hasta formar un torneo solo para un centenar de pilotos sin fines de lucro, que tuviera gran espacio para la familia y para desarrollar nuestra pasión. Un campeonato ‘’corto’’, sin demasiadas fechas, donde los niños disfrutaran guiados por parvularias, sin peligro, donde tuvieran juegos infantiles y buenos baños mientras corríamos. A diferencia de los demás, nos jugamos solo por especiales (mínimo 2 especiales por grupo, una de enduro y otra de cross), sin enlaces. Además, impulsamos un Tercer Tiempo que ya todos conocen, momento en que comemos y nos divertimos sanamente, con alegría. Este esquema gustó y tuvimos la suerte de allegar auspiciadores que han sido un 7 y que nos permiten crecer en los más diversos aspectos’’.


-¿Y de qué forma se fueron abriendo las puertas para otros pilotos?
‘’Mediante nuestro chat principalmente. Somos unos 400 y se agregan en la medida que son presentados por gente a la que ya conocemos. El problema es que los cupos no debieran ser más de 200 y hemos llegado a tener hasta 236 inscritos, por la extensión que tiene cada circuito, siempre novedosos y de amigos’’.

- $ 85 mil pesos de inscripción casi duplica lo de otros campeonatos…
- ‘’Te insistimos, no hay afán de lucro en esto y de hecho el año pasado salimos para atrás, por lo que implica producir un evento de este tipo y apoyar otras causas que fomenten el enduro en Chile. Ahora mismo tomamos la firme decisión de financiar una parte de lo que necesita el WorldTrophy (Selección Adulta) que nos representará en el próximo Six Days; pasar una moto de competencia a un piloto de gran futuro como Joaquín Ovalle; y, seguir elevando los estándares de seguridad del torneo. Jurídicamente creamos el Club Sprint Cup para postular a proyectos deportivos e invertir esos probables recursos’’.

‘’NO PUEDE SER…’’
- Hemos tocado ya dos veces el tema del ISDE o SixDays, ¿cómo lo visualizan y hasta dónde se sienten comprometidos?
- ‘’Nuestro pensamiento global es que no puede ser que con pilotos del nivel que tenemos Chile no envíe una representación de los mejores al Six Days. Los seleccionados deben acceder a recursos y defender al país sin tener que meter la mano a sus propios bolsillos. Como no existe un apoyo oficial (la FMC consigue solo una tercera parte de lo que requieren los tres riders del Junior Trophy) decidimos hacer un proyecto exclusivamente para la Adulta, en el cual han participado activamente hasta ahora Ruy Barbosa Barceló, Benjamín Herrera y TatánTaverne. También hemos hablado con el presidente de la Federación, José Tomás Díaz, quien ha demostrado su conocimiento en el tema, sus relaciones internacionales y su deseo que esto prospere, aunque debemos reconocer que los recursos que se requieren son más altos de lo sospechado’’

- – Al hablar con estos 3 pilotos ¿ustedes consideran que son titulares indiscutidos de una Selección que todavía no tiene nombres?
- ‘’Noooo, para nada. De seguro que Ruy y Benja tienen un cupo ganado por su nivel internacional, pero aún así el que definitivamente nominará a nuestros 4 representantes y a algún reserva será el DT Pablo Levalle, el cual posee un amplio conocimiento del tema. Confiamos plenamente en él’’.
- -¿Cuánto es lo que pondría la Sprint Cup?, sabiendo que los costos generales para 4 pilotos, incluso detrás de la cordillera, bordeará los $ 50 millones de pesos.
- ‘’Por eso todos tenemos que colaborar con esta causa. Nosotros destinamos tiempo y esfuerzo, pensando en aportar los $ 5 millones de hoy y juntar unos $ 10 más mañana, pero deben sumarse empresas y particulares. Somos la base. Queremos armar, por ejemplo, un evento acotado , tipo RideDays de Glen Helen y al estilo Sprint Cup, bien hecho y ordenado, para que unos 100 pilotos se junten con los seleccionados y saquen el máximo provecho a sus experiencias. Igual habrá que tener un Plan B y C por si se necesita más’’.

¿FEDERACIÓN?
Vale la pena, aprovechando esta conversación más de fondo, preguntar a la dupla Ortúzar-Villaseca por el destino de la Federación de Motociclismo de Chile, cuyas próximas elecciones serán en el mes de noviembre…
‘’Siempre hemos tenido diferencias con la FMC y su estilo de conducción, pero también somos personas razonables y sabemos los múltiples obstáculos que aparecen en su camino. De todas maneras respetamos y admiramos el tremendo esfuerzo de JT Díaz y los increíbles logros que ha cosechado para Chile, fechas del mundial e ISDE en Chile, entre otros. Conoce a fondo el tema internacional y ojalá siga contribuyendo desde ese frente. Por nuestra parte el tiempo es un factor, pero no podemos negar nuestro interés en seguir aportando al enduro, aunque no hay nada planificado en esto’’.
Respecto a un cambio de fechas solicitado por la FMC para no chocar el FIM con el Desafío del Desierto (22 al 25 de junio), la Sprint Cup hizo todo lo posible según Ortúzar para facilitar la vida a ambos organizadores, pero que fue imposible ‘’por vacaciones de invierno para los niños y por agendas copadas de nuestros auspiciadores’’.


