SIMULADOR DUCATI-MOTOGP ES COSA SERIA: UN LUJO TENERLO EN CHILE
Fotos : Claudio Morales
Foto portada : Edgard Villegas dirigiendo personalmente la clase de Alvaro Desmadryl
Programa Triple Face…
https://web.facebook.com/RevistaSMotos/videos/359087495906114
No se trata, como pudiera suponerse, de un juego en tamaño real, un juguete para niños grandulones. La Moto Trainer es una máquina de verdad, una moto de fórmula lista para salir corriendo cuando el piloto lo desee, pero que en lugar de flotar en la pista lo hace en forma fija, como una verdadera «escuela» para aficionados que quieren sumarse a la velocidad o también para expertos que quieren aprender mucho más y seguir la telemetría, por ejemplo, de un capo ducatista como Pecco Bagnaia.

Llegó hace muy poco a Chile, más exactamente al gran local Ducati de Las Condes, de la mano del empresario mexicano Edgard Villegas (representante de la marca italiana para Latinoamérica) y acogida entusiastamente por los gerentes de Ducati en Chile, Gonzalo Huerta y Francisco Cuevas.

Las clases -con niveles según la categoría de cada participantes- se llenaron de jueves a sábado con 40 pilotos (módulos de 6 por grupo) que no podían creer el estar manejando de la misma forma (bueno, casi) de Pecco, uno de los tíos con mayores posibilidades de campeonar en el MotoGP 2022.
Todo lo anterior lo supimos por las referencias dadas por Pancho Cuevas, por el instructor César «Dr. Mortis» Mora (cara visible del proyecto para Chile en su calidad de profe y de piloto), por nuestra paparazzi Claudio Morales, como también por un Edgard Villegas que en forma muy amena, clara y didáctica, explicó el modelo de negocio Moto Trainer en el programa Triple Face News de anoche, donde también nos acompañó el velocista Claudio López, invitado a probar el simulador.

Las máquinas Moto Trainer, que pueden ser utilizadas por pilotos de todas las marcas, han causado furor tanto en Latinoamérica como en Europa, por estar avaladas por DORNA y la FIM, como asimismo por los principales pilotos del circuito profesional. De hecho en la tarde de jueves estuvo en Ducati presenciando uno de los cursos el Presidente de la Federación de Motociclismo de Chile, José Tomás Díaz.

Ya hay 20 máquinas trabajando permanentemente en Latam y Chile se incorpora a este selecto grupo con un simulador que quedará funcionando a un precio internacional… Unos 110 euros por módulo.
Ya sabremos más detalles de cómo serán sus movimientos dentro del país.
Los invitamos a repasar el programa Triple Face News tanto en facebook @RevistaSMotos como en nuestro canal YouTube.

