SIDECARCROSS, EL CAMPEONATO QUE LA ROMPE EN EUROPA
Los Sidecar no solo tienen actividad en el asfalto, también sobre la tierra. Así queda expuesto en el Mundial de Sidecarcross que se lleva a cabo en pistas de MX, y que este año quiere romper todas sus marcas con un calendario europeo de 14 fechas en el que los binomios llegan a superar espectaculares saltos de 35 metros.
Fuente: motociclismo.es
La primera prueba del Campeonato del Mundo de Sidecarcross 2023 se celebrará este fin de semana en la catedral del Motocross, el Circuito Cerro Negro de Talavera de la Reina.
Se trata de una de las especialidades más espectaculares del motociclismo que, quien la ve en vivo y en directo, se queda boquiabierto por lo que son capaces de hacer los pilotos.
Gracias al trabajo conjunto del MC Talavera, el Ayuntamiento de Talavera, las Federaciones Española (RFME) y Castellano Manchega (FCMM) y demás instituciones, esta carrera va a poder llevarse a cabo en España.
Talavera de la Reina ya ha acogido el Mundial de Sidecarcross en otras ocasiones, en el período de 2003 a 2005, así como más recientemente en 2018, sabiendo ya el circuito del Cerro Negro lo que es acoger a este certamen que va creciendo, que tiene mayor número de pruebas y que este año tiene más inscripción. Este Mundial competirá en 2023 en España y en páises como Portugal, Alemania, Letonia, Holanda, República Checa, Reino Unido, Estonia, Polonia, Bélgica, Irlanda, Francia…

En esta primera cita competirán 34 equipos, de 9 países diferentes, siendo uno de ellos 100% femenino. Por primera vez en la historia, tanto piloto como copiloto son mujeres, francesas y llevarán el dorsal 131. Sophie Dubosq y Clementine Thamri pasarán a la historia por ser las primeras mujeres en competir juntas en el Campeonato del Mundo de Sidecarcross.
El sábado a las 10 arrancará la acción en pista con los entrenamientos libres, luego se disputarán los cronometrados y, a las 15h, serán las mangas de clasificación. El domingo tendrán lugar las dos mangas de carrera para repartir los puntos que están en juego.
El acto de presentación de la prueba en la Oficina de Turismo de Castilla La Mancha en Madrid, dej la espectacularidad de la carrera así como el beneficio que conlleva un evento así para la ciudad de Talavera y para el motociclismo nacional.

Antonio Alía comentó que el trazado en el que se celebrará el Mundial de Sidecarcross no varía con respecto al de Motocross por lo que los pilotos harán los mismos saltos de 35 metros de altura.
En algunas de las curvas, los pasajeros tocarán con el casco en el suelo y, por ejemplo, en la curva de entrada a meta, rozarán también con la pared que hay a la derecha.
Los sides pueden llevar motores 4T de hasta 1000 cc, aunque la mayoría los emplean de 750 cc, y el carrito del side se puede colocar al lado izquierdo o al derecho de la moto, según la decisión del equipo.
Un detalle que implica diferencias en cada circuito y que, además, deja roderas por todo el trazado pues a la propia de las ruedas de la moto hay que sumar la rodera que genera la tercera rueda, la del carrito. Ello hace aún más técnico el recorrido y más exigente para los equipos en analizar la degradación de las trazadas con el paso de las vueltas.
El calendario del Mundial cuenta con 14 pruebas que se disputan en Europa y todas ellas se retransmiten en directo vía streaming. Talavera de la Reina y España serán el centro de todas las miradas este próximo fin de semana.