smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

RALLYMOBIL Y ‘LA BATALLA’ EN CALLE LARGA: UNA FECHA PARA APRENDER Y REFLEXIONAR

Por Ignacio Psijas

Fotos: RallyMobil

Foto portada: Vicente Israel y Matías Ramos, dupla del team Pro Circuit, protagonizaron una fecha de dulce y agraz en el Aconcagua

 

El regreso de la ‘S’ a las rutas del Copec RallyMobil estuvo acompañado de un fin de semana muy intenso y no carente de dramatismo en Calle Larga. Los fríos números dicen que las duplas conformadas por Pedro Heller-Pablo Olmos, Germán Lyon-Sebastián Vera, Patricio Muñoz-Miguel Recalt y Sebastián Silva-Sebastián Arancibia se consagraron como las ganadoras de la segunda fecha del campeonato, pero más allá de los resultados son múltiples los temas de interés que bien vale la pena poner sobre la mesa para entender el momento que está atravesando el principal certamen automovilístico de nuestro país.

Valoración del producto

Cubrir una fecha del RallyMobil entrega la oportunidad de disfrutar a tope con el andar de los autos más sofisticados del planeta rally, pero al mismo nos abre una gran puerta para entender las alegrías, sufrimientos y sueños que envuelven a cada uno de los protagonistas que dan vida al torneo 2022.

En términos deportivos la fecha de Calle Larga fue espectacular, pues mantuvo incertidumbre total sobre los resultados hasta la mismísimo Power Stage final en el sector de Chacay, pero la alta competitividad vista en la ruta unida a la espectacular puesta en escena del campeonato, con parques de asistencia y largadas protocolares de nivel top, no deben llevarnos a esconder ciertos puntos en lo que se debe mejorar a la brevedad.

Uno de los aspectos a trabajar de forma imperiosa tiene relación a la cantidad de participantes. La situación país y los altos costos que implica levantar un auto de carreras de las categorías R ciertamente no contribuyen a tener parques de autos como los que se veían por ejemplo en 2012 y 2013 cuando las series N4 y N3 en conjunto generaban por si solas la presencia de sobre 50 inscritos en cada una de las fechas, sin embargo, esos atenuantes no explican en su totalidad el porqué hoy en día el actual campeonato ha sumado en promedio solo 24 máquinas durante las dos primeras citas de la temporada.

21 tripulaciones disputaron la fecha de Calle Larga

Ver en la ruta el rendimiento de los autos R5 es alucinante, no obstante, por más que la calidad siempre sea más importante que la cantidad, los mismos equipos del RallyMobil han reconocido que se ha entrado en una dinámica compleja que invita a tomar medidas rápidas.

Felipe Horta y su staff se las han ingeniado una y mil veces para sobreponerse a momentos muy delicados (el retiro del team Hyundai Automotores Gildemeister y el fallecimiento del fotógrafo Andrés Matthey por citar solo dos casos), por lo que no es de sorprender que ya estén trabajando en soluciones para potenciar el número de inscritos, entre las cuales figura resucitar la presencia de los viejos pero siempre admirados autos de la categoría N4.

 

Necesidad de fortalecer lazos

Los potentes coches N4 turbo con tracción integral sin duda aportan al espectáculo, pero más allá de incrementar el índice de participantes en las rutas, nos parece que un aspecto fundamental a optimizar pasa por ver un mayor sentido de unión entre el comité organizativo y los equipos

Tras algunas caminatas por el parque de asistencia y compartir charlas con diversos personajes del campeonato queda claro que organizadores y equipos comparten un espacio común, pero no necesariamente ideales sobre como proyectarse a futuro con el certamen.

Reunión de pilotos en Calle Larga

El RallyMobil está transitando su año número 23 de historia, lo que refleja a las claras la sobrada calidad que ostenta Horta Producciones para plasmar un torneo de primera factura respetado tanto en el plano local como internacional, pero en tiempos difíciles a nivel de sociedad, marcados por las intransigencias entre unos y otros, es hora de sentarse sobre la mesa, escuchar un poco más e intentar llegar a un punto común para que todos los artistas del show se sientan interpretados y de esta forma se avance no solo sobre la voz de unos pocos, sino que de la mayoría.

 

Prueba y error

En esta misma línea, uno de los focos de atención que más complicaciones ha generado dentro de la actual temporada refiere a la llegada como proveedor oficial de neumáticos del prestigioso fabricante francés Michelin.

La marca con sede en Clermont Ferrand, que recoge la plaza ocupada por Cooper Tire entre 2017 y 2021, es reconocida a nivel mundial por ser una de las mejores de la órbita Racing, sin embargo, hay dos aspectos que están complicando a los protagonistas.

La máxima dificultad está dada por el mayor precio de los productos galos. Por de pronto los equipos de RC2 están desembolsando 4,7 millones de pesos por fecha en los 14 neumáticos que tienen a disposición durante un fin de semana de competencia, un costo no menor que supera largamente lo que se daba con Cooper hasta el año pasado.

En cualquier ámbito de la vida es lógico gastar más cuando se apuesta a tener un mejor resultado, sin embargo, ahí es donde entra a tallar la segunda dificultad, puesto que en Concepción y sobre todo en Calle Larga ha quedado de manifiesto que el compuesto traído por Michelin a Chile no es el idóneo para los tipos de terrenos que tiene nuestro país.

Michelin trajo a nuestro país una especificación 2019 del compuesto soft (blando), que pese a su buena reputación, sufrió dificultades para sortear con buen pie los pedregosos, duros y abrasivos caminos del Aconcagua.

Basta con revisar la historia del RallyMobil para constatar que las fechas disputadas en San Felipe, Los Andes, Huertos Familiares y Cuesta Chacabuco son famosas por poner al límite la vida útil de los neumáticos, pero en este caso el caucho blando utilizado en esta segunda fecha 2022 trajo consigo infinidad de pinchazos tanto en duplas con poca experiencia como en aquellas consagradas.

Las etapas iniciales de cualquier proyecto suelen generar complicaciones, pero lo importante es aprender de aquello, como bien lo está haciendo Michelin que ya ha informado a los equipos de la importación de neumáticos más duros que debieran hacer su estreno entre la cuarta y quinta fecha de la actual temporada.

 

El Aconcagua, una fecha con sabor especial

Al margen de las complicaciones afrontadas por las tripulaciones ante el tema neumáticos, cabe convenir en que resulta muy valorable que el RallyMobil matice fechas en locaciones con distintos tipos de terreno. Desde hace algunos años que el campeonato ha dejado de lado visitas a Rancagua y la cuarta región (La Serena, Vicuña y Ovalle), por lo que es positivo que se siga corriendo en sedes como Calle Larga que obliga a los participantes a tomar recaudos distintos con respecto a las pruebas en suelos sureños.

Los organizadores denominaron la fecha de Calle Larga como el ‘Acrópolis’ del RallyMobil, en referencia a la clásica fecha griega que era reconocida como una de las más extremas del World Rally Championship.

Así como antaño La Serena y Vicuña eran consideradas las pruebas más castigadoras de autos del campeonato, ahora el bastón de mando lo ha tomado Calle Larga con la realización de 10 pruebas especiales en las que pilotos y navegantes debieron apelar a todo su conocimiento para minimizar riesgos para dañar la salud tanto de la mecánica como de los neumáticos.

 

Emparejando posibilidades

En tipo de terrenos poco amigables para la confiabilidad de los autos suelen darse algunas dinámicas interesantes. Una de ellas, y quizás la más notoria, es el hecho de ver a pilotos de medio pelotón más cercanos a los puestos de vanguardia. Esa tendencia quedó muy clara en casos como los de Vicente Israel, Germán Lyon y Eduardo Kovacs, quienes dieron un gran paso adelante con respecto a la fecha anterior en Concepción.

Germán Lyon-Sebastián Vera

Los tres pilotos tienen como denominador común su origen como motociclistas, un aspecto que sin duda ayuda a explicar el porqué de este buen rendimiento. Es sabido que tanto crossistas como enduristas desarrollan una habilidad muy especial a la hora de comprender el comportamiento de la superficie, virtud que tanto para ‘Peta’ como Lyon y ‘Guayo’ les fue de suma utilidad para acortar la brecha en relación a las estrellas del campeonato.

 

Emociones hasta el último segundo

Esta creciente paridad entre las tripulaciones se vio reflejada en los tiempos, especialmente en la RC2 Pro que se convirtió en un torbellino de emociones gracias a la espectacular lucha por el liderato entre los hermanos Heller y Emilio Fernández.

Tras los prematuros pinchazos de Jorge Martínez (dos consecutivas en los tramos iniciales), fue Emilio Fernández quien tomó el mando de la prueba. El piloto del team Susarón junto a su navegante Juan Manuel Sanhueza lideraron buena parte del día sábado y atacaron con todo hasta la etapa 8 del domingo, sin embargo, problemas de neumáticos los rezagaron hasta un tercer puesto final que los dejó con sensación agridulce, amarga por perder la chance del triunfo pero dulce considerando que consiguieron zafar de un peligroso despiste en el Power Stage final.

Jorge Martínez-Alberto Álvarez

El mencionado Martínez, Martín Scuncio y Emilio Rosselot también padecieron un fin de semana lleno de altos y bajos, casos opuestos a los de Pedro y Alberto Heller, quienes se quedaron con el 1-2 para el equipo Joker Racing tras un desenlace infartante que vio a ‘Beto’ remontar con todo y quedarse a solo 0,5 segundos de la victoria.

El triunfo de Pedro, segundo consecutivo en tierras andinas, llegó en un momento ideal para la escudería Joker liderada por Felipe Espinoza, que gracias a cambios en la puesta a punto del Citröen C3 y una estrategia de carrera que apuntó más a la regularidad que a la velocidad neta volvió a lo más alto del podio colocando punto final a una mala racha que se prolongaba desde la fase final del año pasado.

Pedro Heller

Así como el mayor de los hermanos Heller sorteó con pericia momentos de dificultad en el Power Stage final, menos fortuna corrieron el español Luis Martínez y Vicente Israel, quienes pese a perder valioso terreno de todos modos consiguieron plazas de podio en las categorías Rally 4 y RC2 respectivamente.

Luis Martínez y Juan Cruz Varela sufrieron 6 pinchazos a lo largo de la carrera aconcagüina

 

Tren al sur

Luego de este intenso y emotivo paso por Calle Larga, la tropa del RallyMobil vuelve a encaminar el rumbo hacia el sur, y más específicamente hacia Chillán, donde entre el 10 y 12 de junio se desarrollará la tercera fecha del campeonato con parque de asistencia en el Monumento O´Higgins y rutas desconocidas para las tripulaciones que incluirán paso por sectores tales como los de Diguillín, Punilla e Itata.

Parque de asistencia de Calle Larga. Ahora el RallyMobil dirigirá sus tropas rumbo al sur con fechas programadas en Chillán, Los Ángeles, Osorno y Concepción.

Cabe hacer notar que esta ciudad de la Región del Ñuble no es escenario de una fecha por el campeonato nacional desde la década de los ’80, lo que hace augurar un lindo desafío para todos los binomios que se encontrarán ante caminos nuevos y desafiantes que emparejan las posibilidades de los protagonistas.

 

Mirada internacional

Por último, y para cerrar este informe con gran expectativa, no podemos dejar de lado la intención de Horta Producciones por recuperar la fecha mundialista en Concepción. Hasta ahora se ha trabajado de forma silenciosa, pero todo hace prever que muy pronto podríamos tener novedades muy importantes con respecto al eventual regreso del Bío Bío a las fauces del WRC, luego de la gran experiencia vivida en mayo de 2019.

Martín Scuncio, uno de los pilotos penquistas del RallyMobil

Nada está dicho al respecto aún, pero es imposible no ilusionarse con la posibilidad de tener a Chile una vez más como vitrina de uno de los máximos eventos del deporte mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube