smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

OPINIÓN DT PABLO LEVALLE : EL DAKAR DE LAS ESTRATEGIAS

Foto portada : El DT nacional Pablo Levalle, organizador Desafío del Desierto e Instructor Honda, da su análisis de un rally «atípico» y que nos tiene a todos en vilo.

@levalle­_pablo

Estamos en presencia del Dakar más atípico de los últimos años. Desde que se vino de Africa a Sudamérica, la carrera cambió. De ser una aventura con etapas interminables, pocas comodidades y riesgo constante del entorno, pasó a ser una prueba de alta velocidad y muy competitiva con la consolidación de la categoría 450 cc y la incorporación de muchos equipos oficiales.

Luego de la aventura sudamericana se instala en  Arabia Saudita que ha sido toda una sorpresa. El 2020 vimos un rally con una variedad impresionante de terrenos y paisajes alucinantes acercándose al Dakar original. Pero las velocidades seguían siendo demasiado altas. Los pilotos iban a fondo como si fuera una especial de enduro larga. Claro, los corredores llegaban temprano al bivuac donde mecánicos rearmaban las motos completamente y los masajistas y fisioterapeutas recuperaban a los pilotos. Por lo tanto cada día salían 100 % a dar gas.

Esta edición presentó nuevos cambios para tratar de volver un poco a las raíces donde la navegación y el cuidado de la moto eran muy importante para lograr un buen resultado. ¿Cuáles fueron estos cambios reglamentarios?  Los pilotos Elite o prioritarios solo pueden usar 6 juegos de neumáticos/llanta traseros que son marcados en las verificaciones técnicas. El roadbook –que ya viene “pintado” – se les entregará a los riders sólo 20 minutos antes de largar el roadbook.  Solo está autorizado 1 cambio de pistón sin penalización, después se aplican 10 min de castigo por cada cambio. No se pueden hacer reparaciones en los 15 minutos de recarga de combustible. Y, uso obligatorio de airbag.

Reglas que generaron mucha polémica sobre todo la de los neumáticos ya que los pilotos argumentaban que sería más peligroso dado que seguirían yendo a  fondo a pesar de tener menos adherencia por el desgaste.

Además de estas nuevas reglas, David Castera, director de la organización, implementó un roadbook mucho más complicado lo que ha sido clave en el desarrollo de la carrera.

Ya pasada la mitad de la competencia hemos visto lo difícil que ha sido abrir ruta. Esto debido a que las notas del roadbook están más difíciles de interpretar sobre todo cuando vas al frente y tratando de ir rápido. Comentaban los pilotos que hay muchas notas dobles en una misma referencia. Esto en la moto lo hace muy difícil de leer. Sumado a la cantidad de rutas paralelas y cercanas unas a las otras, hacen que los pilotos se desorienten fácilmente.

Pasados los primeros días ya los corredores tratan de aplicar estrategias para ser consistentes y no tener que largar en los primeros lugares la siguiente etapa. Pero eso no es fácil, ya que largan cada 3 minutos los primeros 10 y del décimo al veinte cada 1 minuto, entonces los que largan muy atrás quedan desconectados de la punta.

Hoy hay 20 pilotos prioritarios que van muy fuerte y parejos. Llegando al día de descanso los 10 primeros corredores están separados solo por 15 minutos. Diferencia que como se ha visto no es decisiva para nada. Por lo tanto la carrera está abierta.

Los pilotos

Estamos viendo realmente con estas condiciones de competencia un nivel muy parejo de pilotos. Un Dakar único en donde hay que ir día a día y no se pueden predecir resultados. Los pilotos están a un gran nivel. Como nunca vemos a nuevos pilotos o pilotos no oficiales en los primeros lugares. Han destacado Skyler Howes, el norteamericano que ha llegado a liderar la general y que se ubica top ten, Xavier de Soultrait piloto del HT Rally Raid muy sólido, más los debutantes  oficiales Ross Branch de Yamaha y el rookie pero estrella del enduro el australiano Daniel Sanders muy veloz, pero que ha pagado con errores reglamentarios y de navegación, adaptándose rápido eso sí.

Y por el lado de nuestros corredores, impresionante el trabajo de Nacho Cornejo del Team Honda HRC. Desde el primer día ha desarrollado un andar sólido con una navegación impecable y demostrando que ya dejó de ser corredor de elite en formación a ser candidato al triunfo. En la etapa 6 largó segundo, alcanzó a Benavides y empujaron hasta el final abriendo ruta demostrando su excelente nivel y no perdiendo demasiado tiempo. Impresionante. Se ha mantenido en la medianía de las clasificaciones y conectado con los punteros lo que no le ha hecho sufrir demasiadas variaciones en la clasificación como la mayoría de los pilotos factory. Sin dudas llegará muy seguro y confiado a la segunda semana de la carrera. Pablo Quintanilla siempre es candidato a la victoria. Ha logrado un andar constante, muy rápido y sobre todo ha obtenido un gran respeto de sus rivales. Este año ha tenido días buenos y otros no tanto con algunas perdidas y desconcentraciones, pero se mantiene en la pelea, siendo top ten a tiro de los primeros lugares. Lo veo muy bien física y mentalmente y saldrá con todo estos últimos 6 días de carrera. Ha estado cerca del triunfo y lo saldrá a buscar sin duda. Un lujo tener a estos dos grandes pilotos dejando el nombre de Chile en lo más alto.

Muy destacable lo hecho por Giovanni Enrico en los quads,  peleando la punta a pesar de un retraso en la última etapa y de Italo Pedemonte con un sólido sexto. Ellos viven otro Dakar más sacrificado lo que es muy valorable.

Nota aparte para los ex motociclistas, Chaleco Lopez un verdadero crack que ha demostrado su solidez a pesar de su retraso en la última etapa. Se nota que va disfrutando y aprovechando su experiencia. Le quedan 6 etapas para recuperar la punta. Seguro que lo hará. Y el otro crack nacional Ignacio Casale sorprendiéndose él y también el mundo en su primera participación en camiones. Gracias a su clase y talento se ha adaptado rápidamente posicionándose octavo en la general. Le ha gustado y seguro seguirá en la categoría con miras a un futuro triunfo.

Este Dakar esta apasionante y entretenido, veremos cómo les resulta la estrategia a los pilotos y quien podrá aplicarla de mejor manera. Sin duda presenciaremos una gran lucha entre los equipos Honda y KTM más alguno de las otras estructuras.

@levalle­_pablo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube