MOTOGP: HONDA HRC BUSCA SOLUCIONES EN ALEMANIA
La marca más exitosa en la historia del Mundial de Velocidad, sumergida en su momento más complejo, ha encargado un nuevo chasis para su modelo RC212V al fabricante alemán Kalex, que desde 2010 a la fecha se ha convertido en el constructor con mayor cantidad de victorias y títulos en el Mundial de Moto 2. El chasis de los germanos podría estar listo a inicios de mayo luego del Gran Premio de España en Jerez.

Fuente: solomoto.es
es ningún secreto que Honda, el mayor fabricante de motos del mundo, ha perdido el paso en cuanto a desarrollo de su MotoGP con respecto a la competencia, en especial de la europea y, más en concreto, de Ducati.
El fabricante de Borgo Panigale marca la línea a seguir, ya no solo en lo que respecta al motor, sino también en aerodinámica, electrónica y ahora ya también en parte ciclo, antes su asignatura pendiente.
En los cuatro últimos años la RC213V ha demostrado estar en problemas en cuanto a estabilidad y tracción, y en 2019 Marc Márquez se fue al suelo en más de 30 ocasiones. Aún así, el astro de Cervera logró llevarse el título, pero arriesgando siempre al límite. La Honda era una moto que avisaba poco.
Sin embargo, y también coincidiendo con la grave lesión de Marc, estos últimos tres años han sido una verdadera debacle para el gigante japonés, que ha visto como caía hasta el 6º puesto en el campeonato de constructores. Este pasado 2022, además, por primera vez no logró ninguna victoria en la categoría reina, tan solo un par de podios de Marc Márquez, quién si no.
Marc se fue al GP de Austria para hablar con los mandamases de Honda y exigirles que pusieran el resto, porque él ya lo hizo al operarse por cuarta vez. Márquez quiere ganar títulos, y si no es con Honda, será sin ella.
Sin embargo, ya en Valencia se vio que no había llegado nada revolucionario, y el octocampeón se fue de Cheste visiblemente decepcionado. Tampoco en Sepang o en este último test de Portimao se esperaban grandes novedades, y los tres principales pilotos de la marca acabaron las pruebas de Portugal lejos de las 8 Ducati, de las Aprilia y de la Yamaha de Quartararo, concretamente a unas 8 décimas del crono de Bagnaia, y eso, en una carrera de más de 20 vueltas, es todo un mundo.
El principal problema de las Honda es la transmisión de la potencia al suelo, es decir, la tracción. Las RC213V tienen potencia y velocidad punta, pero necesitan tiempo para alcanzarla debido a la falta de tracción, lo que dificulta mucho los adelantamientos. En el otro extremo, a la hora de frenar -que antes era uno de sus puntos fuertes-, también se ha ido hacia atrás. En estos apartados interviene tanto la electrónica como, sobre todo, la parte ciclo. Y ahí es donde parece que han pedido ayuda fuera.
Honda ya recurrió el año pasado a la firma alemana Kalex, el principal suministrador de bastidores de Moto2, para que le confeccionase un basculante de aluminio, que fue montado en la moto de Marc.

Ahora y según informa Speedweek, el gigante japonés habría encargado un nuevo chasis al constructor alemán. Al parecer la petición se habría efectuado el pasado mes de octubre, pero Kalex no ha fabricado nunca un bastidor de MotoGP, por lo que llevará varios meses la concreción del de Honda.
Siempre según el medio alemán, la primera toma de contacto de Márquez con el nuevo chasis de Kalex sería en el test de Jerez el 1 de mayo, justo después del GP de España. Tiempo aún para enderezar el campeonato, si es que este elemento suizo realmente aporta un claro avance.