LOS ‘’ACORTES’’ SIGUEN SIENDO UN SÍNDROME EN ENDURO FIM
Por Alexis Vásquez Henríquez
Fue y ha sido un dolor de cabeza permanente para el enduro chileno, pero pensábamos erradamente que de alguna forma se había calmado con el tiempo por la misma reacción adversa de muchos pilotos líderes a la ‘’trampa’’, al ‘’andar a lo derecho’’, motivando a los suyos, a sus colegas, a no encausar sus ambiciones de triunfo por ese camino. Sin embargo, el ‘’síndrome del acorte’’ se mantiene en el ADN de muchos corredores todo terreno, ante la desazón de los organizadores –en este caso del Nacional de Enduro FIM- quienes ven con impotencia el corte desmedido de cintas en cada carrera y los apetitos de burlar la ética y el honor en sectores donde no existen controles o que tienen vegetación para no ser pillados in fraganti.
Este tema, como decimos, no es nuevo y va de la mano con los albores del enduro en Chile, llegando a ser tan escandaloso que los castigos fueron realmente ejemplarizadores.
Ahora el término ‘’exclusión’’ reapareció en los Resultados Extraoficiales del Binacional de Guangualí, 3ª fecha del Nacional FIM, señalando como infractores a los reconocidos súper expertos Josué Smith y Joaquín Garay, Especial 1 día domingo. En un lugar que no significaba más de 3 segundos para quien se saltaba un tipo de chicana del lugar. Ambos casos se verán esta tarde de lunes, con la posibilidad de ser sancionados –en caso de existir culpabilidad- con un castigo progresivo, escalonado, en minutos, y no con la descalificación absoluta.
En fin, al parecer tuvieron la mala fortuna de pasar por el lugar equivocado, a la hora equivocada, cuando unos tantos más habrían hecho exactamente lo mismo…
‘’Hace tiempo que nuestros pilotos vienen acortando, pero no tenemos cómo eliminar esta mala práctica si ellos no la destierran’’, indica a Revista SMotos el presidente de la Federación de Motociclismo y organizador del FIM, José Tomás Díaz.
‘’Los controles son insuficientes por un tema de recursos y no podemos poner 30 en cada especial como se hace en los Six Days. Algunos nos enrostran un mal manejo o acusan a sus colegas de acortar, cuando ellos también lo hacen y cortan las cintas donde pueden para ganar milésimas de segundo. No hay capacidad para reponer tanto en cada fecha’’.
Consultado Díaz si se trata también una cuestión de marcaje, dijo: ‘’A los Tomates también les acortan, porque en todos los circuitos, de acuerdo a su topografía , hay sectores que se prestan para ello. En Los Vilos había poca vegetación y ahí podían ser más fácilmente descubiertos. Los sábados distinguen dónde se ponen los pocos controles que hay y el domingo no intentan nada por esos lados’’.
Se trataría de actos hasta voluntarios por romper cintas, estacas, y provocar, asimismo, que los que vienen de atrás no visualicen bien el camino correcto…’’Estamos realmente agotados con la situación, nos sentimos muy mal, incluso de andar sancionando a esta altura. ¿Debemos dejar de hacer las carreras?’’.
Trabajo colaborativo, decimos nosotros. Cada uno aportando desde el rol que le compete. Volver a la denuncia veraz , diseñar cada vez mejores trazados, poner la poca gente en lugares claves (previamente estudiados), aportar ideas prácticas, no repetir conductas por ganar una medalla, publicar con énfasis listado de infracciones, tal como se hizo por un largo tiempo en los llamados ‘’Informes de Carrera’’.
Como revista nos sentimos orgullosos de formar parte de la Familia Enduro. No la echemos a perder.
LO QUE NOS INDICÓ JOSUÉ SMITH
‘’Efectivamente me enteré de la exclusión el domingo por la noche, por lo que llamé de inmediato a Jota y a Mario (Marín). Puse la interpelación. Claramente había mucha cinta en el suelo y yo voy a esperar que prime el sentido común, dado que todos los pilotos pasamos por los mismos lugares. Básicamente eso es y entiendo que es imposible que, a medida que va transcurriendo la carrera, se vayan recogiendo todas las cintas, sobre todo en las especiales donde vas a altas velocidades’’.
EL TESTIMONIO DE JOACO GARAY
‘’Te cuento mi opinión en general con el tema de los circuitos y luego de la situación particular de la exclusión…
Se juntan dos factores que son el diseño de la trazada de los circuitos con la calidad del marcaje (estacas y cintas). Ha estado ocurriendo que en la trazada de las especiales hacen curvas cuadradas, zigzags, o curvas bruscas y angostas sin entender la inercia de la trayectoria de la moto (lo que los Maldonados lo saben muy bien), a eso se suma que no utilizan bien los recursos naturales para el marcaje, dejando la confianza en que esas estacas de coligue (SMotos: disculpen la falta de cremillas, pero en teclado inglés…) van a aguantar dos días cuando en verdad se quiebran solas, lo que termina en que constantemente las curvas van desapareciendo del circuito, se empieza a enderezar.
Un comentario que muchos compartirán es que se debe ir corriendo mirando muy hacia delante para ver si la siguiente curva sigue existiendo o no, si hay marcas de que están pasando por más adentro o no, algo que nunca me había pasado antes, ya sea porque se rompió la estaca interna, se cortaron las cintas, etc, porque de lo contrario se estaría cediendo metros y segundos a los pilotos que sí tomen esa oportunidad. Por eso las especiales de cross han terminado siendo hasta 40 seg. más rápidas de lo que fueron en un principio.
Puedes preguntarle la opinión de los circuitos y marcajes a cualquier otro piloto y vamos a estar todos en la misma línea.
En Guangualí se notó un esfuerzo mayor de marcar mejor, pero mientras el diseño no sea adecuado, seguirá ocurriendo.
Ahora con el tema de la exclusión, se me dijo que había un video, luego que no, que no había video, que me vio un colaborador ministro de fe, pero que no se puede hablar con él ni tampoco saber quién es, que debe permanecer incógnito. Según la zona que me comentaron, tuve un error de pasar largo en una curva en bajada y transitar por fuera de la cinta 30m, lo que para efectos competencia, fue más lento. Pero de todos modos, ya van más de 10 años que corrí mi primer FIM, nunca me había pasado algo así y mi experiencia con las apelaciones es que si los jueces están determinados de algo, no hay como hacerles cambiar, así que prefiero dar vuelta la página y no apelar, yo compito para pasarlo bien y disfrutar. Me encantaría grabar, en general grabo mis carreras, y así tener pruebas, pero eso lo tienen prohibido en este campeonato’’.