LAS NOVEDADES EN LAS BIG TRAILS
Big Trail, Big Enduro, Multipropósito, Maxi trail, Dual Purpose como sean que les llaman son las reinas del momento y la competencia entre los distintos fabricantes es tenaz.
Que es la Big Trail? Básicamente una moto que puede andar por pavimento y por caminos de tierra. Todos, absolutamente todas las marcas tienen al menos un modelo para este segmento que cada día toma más adeptos, incluso acá en Chile. Son seguras, se ven más en la calle e inspiran un poco más de respeto frente a los automovilistas, y al ser altas, el piloto tiene mejor visibilidad de lo que pasa más adelante, rueda grande, etc. Para viajar? El cielo es el límite.
De ahí claro hay infinitas combinaciones, dependiendo de la orientación, 50/50, 60/40 etc. Hay motos que francamente son motos de calle que las disfrazan para que parezca que pueden andar en la tierra y otras que son de cerro y las tiran a andar en la calle. Pero también hay aquellas que hacen todo bien, y esas son obviamente las más deseables. Las empresas se rigen por el mercado más importante, en este caso, Europa. Paradójicamente donde casi no hay ya caminos de tierra o por los temas ambientales, es cada vez más difícil hacer Off Road. De ahí que últimamente los fabricantes comenzaron a hacer motos cada vez más pensadas para autopistas y llenas de accesorios y comodidades. Empezaron a “engordar”; KTM 1290, BMW Adventure 1200, Ducati Multistrada, full parafernalia. Al salir a la tierra, sobran los kilos y los accesorios no ayudan.
Por suerte el tema del Big Trail también prendió en USA , y a los gringos estos elefantes no les sirven mucho ya que ellos si tienen harta tierra por recorrer , de ahí que aparecen modelos más pequeños , más versátiles , quizá un poco más lentos en carretera , pero con muchas prestaciones en tierra , BMW 800 , Honda África Twin , KTM 790 , KTM 1090 , Husqvarna 701, la legendaria kawa KLR y así.
Dicho eso, vamos a las novedades para el 2018.
KTM, 1290R, 1090, y la aun no disponible 790.
Grandes novedades en KTM , desaparece la 1190 y se reemplaza con 2 modelos , uno un poco más grande 1290 versión S y R , con mejoras en estética , luces Led ,Keyless, intermitentes autocancelables control crucero, mejora en la electrónica , accesorios, bluetooth , ABS inteligente , peso contenido y más potencia que su antecesora alcanzando los 160hp en 217 kilos , rápida , alcanza por sobre los 240 KMPH sin problema. La 1090, una versión más “piola” de la 1190 pero muy similar en equipamiento. Mismo concepto, un poco más liviano (205 kilos) y más dócil. 25 HP menos que la 1190, algo menos de equipo que la 1290 para alcanzar un precio competitivo v/s la Africa, BMW 800 , Yamaha Super Tenere. Su velocidad máxima es alrededor de 215 KMPH.
Ambas motos son 50/50, es decir, andan muy bien en carretera, aunque para los mas tranqui, quizá es algo dura y ruidosa, esperable, la tierra es su elemento, y eso se nota con creces. Aun no existe la moto que le gane a estas fuera de carretera.
La que me tiene muy expectante es la recién estrenada en sociedad , aunque aún no está disponible , la 790 Adventure , creo yo que va a ser un golpe directo a la BMW 800 y la África Twin 1.000 que ha tenido muy buena recepción en todos lados. No sabemos mucho aun de esta moto, solo que es bicilindrica , look digno de moto del dakar. Van las fotos.
Honda Africa Twin 2da generación
La Honda Africa Twin Adventure Sport versión 2018 destaca por el uso de un nuevo acelerador electrónico TBW que permite ahora tres modos de conducción que actúan sobre la entrega de potencia, la intervención del control de tracción y el sistema de retención del motor. A estos modos de conducción hay que sumar un cuarto modo denominado User en el que será el piloto el que regule esos parámetros. El control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control pasa de tres niveles a siete en esta nueva versión, más la posibilidad de apagarlo como antes. Como siempre, habrá un modelo DCT y otro manual. En ésta última se ofrece ahora un cambio semiautomático «quickshifter» opcional.
El motor se ha revisado para mejorar su respuesta, sobre todo a medio régimen. Para ello se adopta una nueva caja portaflitro, se han modificado los ejes de balance y se emplea un escape rediseñado. Se monta como novedad una bateria de litio que ahorra 2,3 kilos a la moto.
Al estilo BMW recibe los nuevos intermitentes que se cancelan solos, capaces de calcular la diferencia de velocidad entre las ruedas para deducir cuándo has terminado de girar y empezar a contar el período de tiempo necesario para apagarse (increible). Se añade un sistema de encendido automático que funciona a más de 53 km/h. Cuando se realiza una frenada que suponga una deceleración superior a 6 m/s2, los intermitentes parpadean para avisar a los que vienen detrás.
Yamaha Supertenere y Tenere
Estamos esperando mas información de la Yamaha XT700Z Ténéré , que se supone conoceríamos hace tiempo pero nada aun. Otro ejemplo mas del nicho de motos que se esta gestando , modelos on off con mucho enfoque en tierra , casi copias de las motos del Dakar pero con motores mas grandes para mayor durabilidad y comodidad en los viajes por autopista.
Yamaha tratara de mejorar sus ventas del segmento ,ya que con su Maxitrail Supertenere no le ha ido muy bien y espera con este modelo volver a tener el éxito que alcanzo con la Supertenere 750 de época.
Paralelamente La nueva XT1200ZE Super Ténéré Raid Edition llega conde la transmisión por cardan, suspensión con ajuste electrónico, estanque de 23 litros, asiento y pantalla ajustables, frenado unificado y tecnología de control electrónico avanzada, que incluye sistema de control de tracción, control de crucero y D-MODE.
Está equipada con dos nuevas maletas laterales de aluminio de 37 litros cada una y diseñadas para acoplar equipaje adicional que puede acoplarse a la parte superior, lo que aumenta la capacidad de carga. La Super Ténéré Raid Edition cuenta con un parabrisas alto y deflectores de viento. Además, con los faros antiniebla de serie, la XT1200ZE Super Ténéré Raid Edition tiene el mismo diseño frontal con 4 faros que la Ténéré 700 World Raid.
BMW

BMW ,El inventor de la categoría Maxi Trail , alla por el año 1980 , con la primera GS, la «G» de su nombre por «Gelände» (terreno) y la «S» por «Strasse» (carretera). Cuenta la historia que cuando presentaron la R 80G/S en sociedad los periodistas de motos se largaron a reir. A ver cuantos se rien ahora.
Icono de la categoría (cosa que no comparto en lo absoluto, todos saben que mi corazón es Naranja y Blanco), BMW y su GS sigue evolucionando, y creciendo. Cada vez mas S que G pero en fin. Esta es la moto responsable por que KTM , Yamaha etc hayan hecho engordar sus modelos. La GS 1200 es una moto de calle, una muy buena moto de calle con capacidades de off road por sobre la media. Pero no es una moto competitiva en off road. Su peso y tamaño es excesivo. Si el piloto mide menos de 1,75mts lo va a pasar mal en la tierra.
No obstante hay grandes pilotos que han hecho cosas increíbles con esta moto, pero para el 95% de los dueños de esta moto , la carretera es su medio y su fin. Basta ver cuantas GS 1200 llenas de maletas ,defensas , focos etc , jamas han pisado la tierra. El máximo desafío, un lomo de toro.
Cómoda sobre todo para el pasajero, estable, silenciosa, alta autonomía, llena de chiches. Ideada para devorar carreteras.
Novedades para el 2018? El sistema de conectividad de BMW Motorrad, una nueva generación de suspensión electrónica Dynamic ESA así como con los modos de conducción Pro. Además estará disponible un nuevo paquete de accesorios para pasajeros, con asiento extra alto, Keyless o el Shift Assistant Pro, según ha anunciado BMW Motos. A nivel estético la versión Adventure 2018 recibe un nuevo color y dos acabados nuevos: estilo Rallye y estilo Exclusive. La 1200 GS Adventure 2018 equipa el conocido motor bóxer refrigerado por agua/aire de 1.170 cc y que entrega una potencia de 125 CV a 7.750 rpm con un par motor de 125 Nm a 6.500 rpm. Con estas cifras de potencia y par, llega a unos 218 km/h, con facilidad. Una nueva caja de cambios con embrague en baño de aceite, nueva ubicación del cardan, una reducción del peso del conjunto y un nuevo amortiguador de vibraciones, completan este conjunto.
Las mas chicas
Las nuevas BMW F 750 y 850 F son la novedad de BMW, nuevo motor, bicilíndrico en paralelo y nuevo chassis , osea moto nueva de verdad.
La BMW F 750 GS se dirige a los motoristas que buscan el diseño y concepto de una moto trail, pero combinado con una baja altura de asiento y gran versatilidad sobre asfalto. la F 850 GS, además de ofrecer más potencia y torque, esta mejor preparada para la tierra.
La gran novedad su motor de 2 cilindros en línea con cigüeñal a 90º que produce las explosiones cada 270º grados, lo que lo hace sonar como un motor en V. Además en el caso de la F 850 GS la cilindrada aumenta hasta los 853 cc,. Con esto BMw ataca un problema de la 800 anterior , que era la potencia medi floja y reducir los niveles de consumo. La potencia máxima queda fijada oficialmente en 57 kW (77 CV) a 7500 rpm para la F 750 GS, y 70 kW (95 CV) a 8250 rpm, en la F 850 GS. Cuentan con los modos de conducción Road y Rain más ABS y ASC de serie, mientras que los modos de conducción Pro están disponibles como equipamiento opcional: ABS Pro y luz de freno dinámica, DTC y los nuevos modos de conducción Dynamic, Enduro y Enduro Pro (este último solo con la F 850 GS). Suspe electrónica opcional , luz diurna LED, al igual que su hermana grande , el Keyless Ride, Gear Shift Assistant Pro, opcionales .
Eso es por ahora , el Jefe me corto el espacio en la revista……….
DRF #doctorfierro
Cuando llegara a Chile la BMW F850GS?
Estimado Jose Miguel, puedes ingresar http://www.chile.bmw-motorrad.cl en donde encontraras toda la información. Saludos