ESTE EMIKAR NO DEJA DE REINVENTARSE; RELATO DE UN VIAJERO
Por Alexis Vásquez
Fotos y videos : Alan Aliaga y Alexis Vásquez
Foto portada : Lucas Mardones, protagonista de una gran jornada
Junto a nuestros partners de Imoto/Acerbis
alexisvasquezsmotos2018@gmail.com / +56966614156
La verdad, verdad, es que dimos todos los permisos a ‘’Látigo’’ Morales para que se quedara en casa el sábado celebrando el cumple de su suegri, y dejara a quien escribe tomar su lugar ante una nueva fecha, la tercera, del Emikar Enduro, circuito La Vinilla (se nos repite con el tradicional de Rungue) en San Vicente de Tagua Tagua.
Ya los videos enviados jueves y viernes por el Zefirelli Alan Aliaga, carta local, nos hablaban de un paraíso para las motos, así que muchos deben haber llegado a la carrera de Luis Alburquenque y Cía. también por esa motivación extra, pese al cambio de domingo a sábado por pronóstico de lluvia.
Pero la razón de fondo, además de sentir que me faltaba una nueva pasada emikariana (la última tuvo lugar en Paredones 2022, justo con el récord histórico de 560 motos), fue volver a caminar, después de décadas, por sitios de la juventud como Corcolén (Familia Ogaz) y CantaRana, dos pueblos que pese al pavimento –antes solo tierra- mantienen ese olor y verdor ancestral. Lindos recuerdos por esa ‘’carretera’’ sinuosa antes de llegar al punto de encuentro que oh!, mágicamente, fue de saludar a tantos viejos amigos que en algún instante detuvieron su marcha todo terreno, pero que están de vuelta, como ocurre con casi todos.

No fue el único shock , puesto que la crisis de pánico se nos vino encima al ver tantas camionetas y vehículos varios entrando por un embudo, alargado, alargado, con muy pocas posibilidades de retroceder. Alburquenque nos explicaría después que don Gerardo, dueño del fundo, jamás pensó que llegaría tanta gente y que dispuso de un espacio limitado para estacionamiento, debiendo habilitar camino luego hacia el alfalfal. En fin, íbamos con ánimo positivo, así que felices de pasar por las numerosas carpas –casi todas con sus parrillas listas-, por parque cerrado, zona de comercio, rifa para apoyar a la Selección que irá a Six Days de Argentina, zona de comidas, locución, podio, trepadas y bajadas pegadas al paddock y, un kilómetro después, una pista para medio centenar de pilotos infantiles en un circuito ladereado de esos que le gustaban a Winston Colvin en los 10 años que produjo los Súper Kids.



Grato ambiente, tremendo ambiente, con harta familia y con riders de Santiago (los cracks Sebastián Pakciarz, José Ramdohr y Lucas Mardones, entre otros), Viña del Mar (Guba Gonza y Gonzalo Vásquez), los hermanos Paraud de Curacaví, pero también de la VI Región que alcanzaron grandes momentos con el enduro : Martín Calvo de Quinta de Tilcoco, los hermanos García Huidobro (Antonio y Vicente), Nico Villela, Pedrito ‘’Rock’’ Palma de Los Lirios, Marcelo Zúñiga y sus Novatos, los ProTierra de Machalí, y varios que se nos escapan, total el ‘’junteo’’ fue de casi 400 warriors, con el ex senador Alejandro García Huidbor, obsérvese el nivel, oteando el horizonte.


Micrófono a buen recaudo, con Cristian Le Clerc (nuevo habitante de Pichidegua) animando hasta al más fome, con apoyos esporádicos de Veneno Machín, de SMotos y de cualquier piloto que pasara volando bajo por su lado. Guca en el cronometraje, los Farías en el Burger, una carpa con reparación de calzado deportivo, nuestros amigos de EnduroPro Rancagua combinando comercio con relatos online, papás corriendo a ver a los cabritos chicos y público subiendo lomas para llegar a la mejor trepada del lugar, marcada por los Tomates Maldonado, algo que ya se ha ido patentando en varios campeonatos de enduro.

Los resultados ya los sabemos, pero aquí más fotos captadas por quien le quitó el puesto a Látigo por un momento, felicitando a quienes hacen posible un torneo tan entretenido como es el Emikar…




