smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

EL MUNDO DE FLORA

La motoviajera alemana Flora Mayer visitó nuestro país y aquí relata sus experiencias…

   

Por team SMotos

Fotos Claudio Morales y Flora Mayer

Agradecemos la traducción de Jorge Villegas (Mototrainer)

La primera información que tuvimos acerca de Flora Katja Mayer fue a principios de diciembre del 2020 en unas fotos que nos mandó Eugenio Márquez de la Plata relacionadas con un viaje de aventuras que efectuó con sus hijos por el borde costero de la zona centro sur hasta la desembocadura del Itata.

Su encuentro con la expedicionaria, en playa de Buchupureo, lo describió así en la Digital SMotos N°5 : “ vemos una gringa en moto –resultó ser una alemana-, una Moto Guzzi v85 TT cargada a tope, recién había comenzado el viaje al sur de Chile con destino final la Carretera Austral volviendo por Argentina –eso seguramente no le va a resultar- . Flora Mayer se llama, su web www.floras.world, genial, después la cruzaríamos varias veces en el día, hacia la misma ruta que nosotros”.

Eugenio no exagera al decir “genial” porque dicha web está muy bien redactada y con unas fotos que ya se quisiera un profesional de la imagen. Por cierto, cantidad de fotos del Sur de Chile, imposible no quedar alucinando.

Después de un tiempo, más exactamente el  5 de febrero del 2021, supimos nuevamente de ella por el instructor off road Jorge Villegas de la Academia Mototrainer. Flora, 47 años, seguía su viaje por Chile y se había quedado en casa del también rider Matías Quiroz. Ese fin de semana fue como invitada de honor a un curso big trail de Jorge en la comuna de Batuco.

Fue el momento para entrevistarla, ampliando algunas preguntas en días posteriores.

Lo primero Flora, a que dedicas tu vida No Motos…

“Trabajo y vivo en el municipio de Köngen, a 25 kms. de Stuttgart. Me encargo de los jardines, parques y de que mi ciudad se encuentre limpia de basura. Estudié para ser carpintero. Soy soltera, tengo mi gato y mis 3 Moto Guzzi”.

¿Por qué elegiste el camino de las motos?, ¿cuál fue la primera que tuviste?

Partí andando en moto bien vieja. Obtuve mi licencia de conducir cuando tenía 27 años en el 2001. En ese tiempo estuve viendo motos que me gustaban mucho y pensaba en comprarme una enduro. Me gustaba mucho la Africa Twin, pero en una exhibición de motos vi una Moto Guzzi Quota 1100 y me enamoré de ella. Me la compré sin siquiera probarla. Para mí  andar en moto significa independencia, libertad y felicidad, es el alimento de mi alma. En cada viaje me hago más rica, adquiero experiencia, amigos y felicidad.

¿Nunca consideraste que fuera peligroso?. Sin entrar en sexismo, hay mujeres motoristas que han sufrido ataques en sus viajes (bueno, igual que hombres)

“Nunca he tenido una mala experiencia en mis viajes, por el contrario, conozco mucha gente curiosa, amistosa y siempre ayudando, sobre todo en Chile”.

¿Cuál es el objetivo de tus viajes?. ¿Qué lo diferencia de los cientos que hay en el mundo?, ¿vas detrás de aportar con algo o es enriquecimiento personal?

“Yo creo que para todos los motociclistas el viaje en sí es el objetivo, más allá del destino. Personalmente no planifico los viajes, siempre es espontáneo  y es como mejor resultan. Muchas personas planifican sus vacaciones de principio a fin por miedo a perderse algo. Pero eso es cuando te pierdes lo mejor. Mantener los ojos cerrados disfrutando las pequeñas grandes cosas que rodean el viaje completo. No sé si es lo mismo con los otros motoviajeros, para mí es un viaje conmigo misma y ver qué es lo que soy capaz de hacer. En los viajes he descubierto milagros sobre algunas cosas y me encanta conocer paisajes y animales”.

¿Cuántos países has recorrido y cuáles son. Los que te han llamado más la atención, que te hayas sentido más cómoda o incómoda?

“Austria, Suiza, Italia, España, Andorra, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Latvia, Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungria, Eslovenia , Croacia. Más de  200.000 km. Noruega es uno de los países más lindos que he visitado. La cultura Sami aún esta vigente en el norte de Noruega y Suecia y es muy interesante ver cómo viven y trabajan. Los paisajes en el norte y en el sur son muy parecidos y no cambian mucho. En el sur tienen muchos bosques, fiordos impresionantes y glaciares. En el norte la naturaleza es abundante. Los recorridos son muy cómodos, los camping tienen cabinas y saunas, perfecto cuando llegué en verano con una temperatura de 0° Celsius. No te podría decir que hay un país que más me gusta porque todos tienen sus encantos. Republica Checa tiene paisajes hermosos y muchos castillos. Los Alpes (Francia, Suiza, Austria e Italia) ofrecen una gran experiencia con sus curvas, caminos y vistas hermosas. Escocia tiene una historia interesante también y sus paisajes  son un sueño, incluso supe que tienen el mejor whisky ahí”.

Tu experiencia en el sur de Chile…

“Mi intención era comenzar en Punta Arenas, pero por problemas del Covid, tuve que posponer todo y comenzar en Santiago. Producto de lo mismo aún no puedo cruzar a Argentina, pero conociendo el Sur de Chile quedé impresionada, sus paisajes vírgenes y un silencio único me han hecho muy feliz. Como la visa de turista dura solo 3 meses, dejaré para otra ocasión conocer todo lo que no pude, quiero volver”.

Estuviste bastante tiempo en casa de Matías y señora…

“Llegué el 1° de diciembre a Chile, luego de mi viaje al sur me quedé en casa de Matias (Quiroz) y Anita. A ellos los conocí en Motocamp de Pucon y me invitaron a su casa gentilmente. No le tengo temor al COVID, vivo la vida y seguiré mi viaje en dirección norte”.

 

¿Por qué Moto Guzzi?

“La verdad, no importa qué moto tenga, el viaje se hace con corazón y pasión, ya sea con BMW o con Guzzi. Me gusta mucho Guzzi por su historia, después de todo Moto Guzzi es muy linda y fiable. Tengo una Stelvio 1200 y no he tenido ni un problema en 80.000 kms. Me gusta mucho porque no debo andar lubricando ni tensando cadena. Este año, Moto Guzzi cumple 100 años y será una fiesta inolvidable en Mandello del Lario”..

¿Sabes mecánica o lo básico?

“Mi mecánico me enseñó a regular válvulas y cambiar aceite, un amigo me ayudó a cambiar neumáticos también, espero no volver a hacerlo, olvidé el paso a paso”.

¿Por qué asiento de oveja de lana al estilo Hombres de Isla de Man?

“Es muy cómodo, ya sea para invierno o verano, en invierno te protege del frío y en verano te mantiene fresco y sin transpirar. Además, tiene un estilo que me gusta mucho”.

¿Cómo logras financiamiento?

“Sería imposible costear mis viajes con mi trabajo, afortunadamente mi padre me ayuda con esto, a ser feliz cada dia más, estoy muy agradecida de él”.

¿Qué te parecieron los chilenos?

“Nunca había experimentado tanta cordialidad en las personas. Por supuesto en Europa también hay personas muy buenas. Por ejemplo, los italianos te reciben muy bien cuando eres extranjero, acá en Chile te invitan todos, voy a cenar muy seguido con amigos que conozco. Mi estadía donde Matias y Anita fue muy buena y espero llevarme a Alemania mucho de estas costumbres. Debo decir eso sí que me llamó la atención la poca empatía que tienen los chilenos en la carretera, no se condice de cómo son, en ella no son amistosos”.

¿Cuándo piensas parar y con cuántos países recorridos?

“Quiero viajar por el mundo, aunque es difícil en este momento.  Ir a Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México y Estados Unidos. Luego quiero conocer Corea del Sur y volver a casa via Rusia, aunque no sé si me alcance el tiempo, debo volver en Octubre a casa”.

¿Te había tocado en otra parte compartir con pilotos locales en una Clínica?

“En Alemania estuve en una clínica de enduro en Hechlingen y duró un día donde aprendí bastante, sin embargo, he aprendido mucho más en la clínica de Off Road de Jorge Villegas (Mototrainer), quien explica todo con detención, clara y precisa, muy entendible. El circuito donde practicamos es perfecto, apto para todo nivel de conducción. Me gustó mucho que a todos los trataran por igual, no importa si eres mujer, principiante o profesional, a todos por igual. Recomiendo las clases de Jorge a todo aquel que quiera aprender a andar seguro y disfrutar un camino off road o andar en arena.

Los “Motoprostáticos” de Viña sobre motos big trail en salares y desierto

Del Salar del Azufre a San Pedro

Nuestro buen amigo y suscriptor Ernesto Garrido, endurista y piloto comercial de aviones, nos contó muy orgullosamente que los Motoprostáticos de Viña Del Mar, grupo de amigos fundado el 2020, venía llegando hacía poco del Norte chileno.

“La ruta –dijo a SMotos- fue Extrema y no tenemos registros que se haya hecho antes en Big Trail, o sea,  el hecho de unir el Salar del Azufre (al sur del volcán Llullaillaco), con la turística comuna de San Pedro de Atacama”.

Agrega que “Fue la ruta más difícil que hemos hecho hasta ahora, yo diría que después le sigue El Paso Las Damas (Termas del Flaco), que hicimos el año pasado con F. Vilches, C. Hitschfeld, JC Boggiano y yo”.

 

Recorrido:

Día 1 Caldera-Salar del Azufre.

Día 2 S. Del Azufre-Refugio CONAF Llullaillaco.

Día 3 Llullaillaco-San Pedro de Atacama.

Día 4 S. Pedro-Caleta Blanco Encalada.

Día 5 C. B. Encalada-Caldera.

 

Los integrantes:

Eduardo Kuhlmann

Alejandro Garay

Matías Garay

Cristian “Tatán” Godoy

José Luis González Moyano

Francisco Vilches

Polo Davegno

Jorge “Coloro” Sepúlveda

Carlos Porcile

Claudio Hitschfeld

Ernesto Garrido

Genaro Montero

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube