smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

DOCTOR FIERRO DAS SUS RECETAS EN NUEVA CASA “SMOTOS”: ARRANCA CON EL DESIERTO

Próximos a enfrentar un nuevo Desafío del Desierto, aprovechamos la expertise del gurú D.F., más
conocido como DOCTOR FIERRO, para traspasar tips y conocimientos antes de la largada del Pica-
Iquique-Pica, con 700 kilómetros de recorrido y un centenar de aventureros en motos 2 y 4
ruedas.
De igual modo, damos una vez más los reconocimientos al famoso e incógnito Doctor,
manteniendo en este nuevo portal web su reconocida Sección de Consejos que espera el lector
SMotos en apartado de MECÁNICA.


Vamos con este informe…
En el desierto es muy común encontrarse con estas trampas que no avisan, simplemente te
entierras y sales volando. Lo que hay que hacer para evitar esto es tratar de buscar camino por las
crestas de las dunas, buscando vegetación, costra de sal o terreno mixto. Hay que aprender a leer
el terreno para reconocer las trampas a toda velocidad.
Además, tienes las Dunas en sí, distintas formas, las que dependen de los vientos. Sin duda lo más
peligroso son las Dunas cortadas, es decir, vas avanzando por lo que parece ser un plano y sin
aviso previo se acaba el piso y estás volando. Los accidentes más graves, incluso mortales pasan
por esto. Exceso de confianza sumado a alta velocidad termina en un porrazo mortal.
Estas dunas siempre se forman con el viento viniendo desde la cresta de la duna hacia el corte.
Ojo con esto porque las Dunas tienen un patrón dado por la dirección del viento, el corte irá
siempre o generalmente hacia el mismo punto cardinal.
La única opción acá es ir parado en la moto (cosa que deberían hacer todo el tiempo)
determinando el patrón y muy atentos a la ruta, también es importante como van a tomar la duna
al bajar, si conocen lo que hay al otro lado, (cosa que dudo) pueden saltar con confianza y caer con
la rueda de ATRÁS.


Si no tienes idea qué hay al otro lado, es mejor llegar con el impulso justo para capear la cresta de
la duna y bajar con suavidad siempre sin tocar por ningún motivo el freno delantero.
En realidad el freno delantero prácticamente no se usa en las dunas.
Dunas Cenicero, producto de vientos cruzados, se crean estas dunas, que no siendo tan altas, la
dificultad está en que si entras en ellas, es muy difícil salir porque es como caer a una olla o
cenicero, con paredes muy rectas. No puedes tomar velocidad para salir y la salida, si bien es un
par de metros de alta, es muy empinada, complicando aún más las cosas. Terror de los autos, ya
que si caen en una de estas, es muy difícil salir por sus propios medios
Grandes trepadas, es cosa de verlas no más, tipo medanoso, etc. Regla de oro, ponerle a fondo e
intentar tomar la mayor velocidad posible, siempre tomando velocidad en cambios altos, si lo
hacen en cambios bajos la moto se enterrara y perderán velocidad.
Woops, naturales o grandes calaminas, pata a fondo 3ra – o 4ta, cuerpo hacia atrás, rueda
delantera liviana, como levantando rueda.

Grandes Woops, tratar de llevar el ritmo, como en MX, Saltando en uno para caer justo en el otro,
con suavidad. No se vuelvan locos con los saltos, se pierde tiempo en el aire, saltar lo necesario
para capear obstáculos.
La Técnica:
La partida o la largada
En arena blanda, al arrancar de cero conviene partir en segunda, en primera es más fácil que la
moto se entierre. El cuerpo debe ir sentado/ parado, pero siempre cargado hacia adelante y
apoyado en los pedalines para dar más peso a la rueda trasera y mejorar la tracción. Ya andando,
deben llevar las rodillas flectadas, el cuerpo en posición de ataque balanceando el peso entre la
rueda de atrás. Idealmente ir parado todo lo que se pueda. Al doblar, sentados bien adelante pero
se carga la espalda hacia atrás y se bota la moto, entierran la rueda de adelante y botan la moto
para el lado que doblarán, el cuerpo no acompaña a la moto y se mantiene arriba, si tratan de
doblar como en la tierra e inclinan la moto acompañando con el cuerpo, perderán peso en las
ruedas y se caerán porque alejarán el peso de las ruedas hacia afuera de la moto. El freno de
adelante se usa con mucho cuidado, evitando aplicarlo con fuerza, sino clavarán la rueda
delantera y se caerán. Usamos el de atrás mucho más. Además, el derrape se usa mucho para
doblar. El secreto para andar rápido es mantener el ritmo y la velocidad constantes, mantener el
envión o momentum, si van muy lento, se enterrarán. Al ir más rápido la moto va más cómoda,
pero deben tener cuidado con los hoyos y siempre atentos a encontrarse con zonas con arena más
blanda y que hagan que la moto se clave, por esto deben llevar el cuerpo en posición, rodillas
ligeramente flexionadas como esperando encontrarse con algo.
En zonas de woops deben procurar pasarlos con la misma técnica del MX , es decir que la rueda
delantera pase por arriba y solo la trasera lleve el peso , tratando de encontrar el “ritmo” que hace
más fácil pasarlos ,si van lento se caerán , si van muy rápido quedarán “pasados” y perderán el
control.


La suspensión:
Adelante:
Ajusten el rebote y auméntenle un par de clicks. Aumenten también la compresión unos 2- 3 clics,
dependiendo de qué tan agresivo sea el manejo para evitar topar fondo y clavarse en subidas,
bajadas. Si van a andar a gran velocidad, es mejor bajar las horquillas en las torres o tijas para que
la moto se alargue y mejore la estabilidad a alta velocidad.
Atrás:
Misma cosa, como van a estar saltando aumenten compresión y la devolución para que sea más
lenta, sino tenderá a rebotar de cola y ponerse incontrolable si van muy rápido. Pueden alargar la
cadena agregando eslabones para alargar la moto, mismo efecto que las horquillas. Si alargan la
cadena deberán revisar el sag nuevamente y posiblemente dar más clics a la compresión y
aumentar la precarga del resorte .

Los neumáticos
Usen poco aire, 13- 14 libras, en neumáticos para arena (Sand- Cross) o. Si no hay, usen para
terreno intermedio/blando o barro. Trasero ojalá nuevecito de paquete y bien ancho.
Indispensable el mousse sino, monten cámaras gruesas super heavy duty , de 4 o 5 milímetros.
La moto.
A más potencia, más entretenido. Si es Dos tiempos, ojala de 250 para arriba. Aumenten el chicler
de alta una medida al menos, y suban la aguja un nivel. No se olviden que estamos a la orilla de la
playa (salvo que anden en el medanoso o algo así). Además, vamos a exigir más la moto por lo
que mejor asegurar la mecánica. Mezcla 42: 1. Motos de 4T, ojala de 350 para arriba para no
andar demasiado justos y hacer sufrir la mecánica.
Revisen bien el nivel de agua y que no tenga fugas, misma cosa con el nivel de aceite sino la van a
fundir. Filtro de aire, muy limpio y bien preparado, es decir untado en aceite especial, y con los
bordes con grasa anti-agua. Y también, incluso, el famoso gorro de baño o pre filtro Unifilter.
Chequeen que los retenes de la horquilla estén en buenas condiciones, si los guardapolvos están
quemados es muy probable que revienten un retén.
Cadena, con muy poca lubricación, sino se pegará arena y se muele la catalina. Usen la cadena
algo suelta con o’ring, ya que con los saltos es posible que se estire mucho si está muy tensa y
rompan los dientes de la catalina. Ideal las catalinas de aluminio con dientes de acero.
Lleven kit de supervivencia , encendedor o fósforos ,linterna , cuerda para tirar la moto , agua ,
barras de cereal y algún antiinflamatorio potente nunca esta demás.

DRF #doctorfierro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube