smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

CHINA & INDIA LAS GRANDES POTENCIAS DE LA MOTO 2020

La Gran Muralla produjo 16 millones de motos, mientras que los indios 14.8 millones

 

   

El severo retroceso experimentado en India, que lideraba el mercado motociclista desde 2016, ha devuelto a China a la primera posición con más de 16 millones de unidades.

Por Juan Pedro de la Torre

La situación del mercado mundial de la moto no es uniforme ni homogénea, y se contemplan diferentes comportamientos incluso en áreas geográficas vecinas. El Covid y la pandemia no han sido ajenos a nadie, pero determinados países han reaccionado mejor que otros, y en especial China, que ha conseguido capear la situación mejor que sus vecinos del continente asiático, que es donde están los principales mercados mundiales de la moto.

China ha vuelto a convertirse en el primer mercado mundial de moto, desbancando a India, que ostentaba esa posición desde 2016. Entonces, los productores chinos tuvieron que adaptarse a la implantación de una normativa sobre emisiones más exigente, provocando un retroceso en su producción, que fue aprovechado por los fabricantes indios, pero desde su privilegiada posición han ido perdiendo fuelle. Si en 2019, India estaba en los 19 millones de unidades, lo que representaba un descenso del 18 % respecto a 2018, el pasado año perdieron un 23 % y se quedaron en 14,8 millones de motos vendidas.

China, a pesar de la situación económica, fue capaz de remontar. De hecho, es el único de los cinco grandes productores de motos que no ha cerrado el año con pérdidas. Tras once meses de 2020, su mercado había crecido un 0,4 % alcanzando los 15,7 millones de unidades, y superando claramente los 16 millones al cierre del ejercicio. Lo más notable del mercado chino es el enorme avance de la moto eléctrica, con más de tres millones de unidades, lo que representa el 20 % del mercado.

Los otros grandes productores se encuentran en el sudeste asiático, pero ninguno ha tenido un buen año, registrando importantes retrocesos en sus respectivos mercados. Indonesia anunció ambiciosas previsiones que no llegaron a cumplirse ni de lejos: una producción de 10 millones de motos, con un millón de motos destinadas a la exportación. Pero la realidad es otra. Al tercer trimestre el mercado estaba perdiendo un 41 %, y las ventas no llegaban a los tres millones de unidades, cuando en 2019 se vendieron casi siete millones.

Vietnam tampoco ha completado un buen ejercicio. Tras una década con un mercado estable, por encima de los tres millones de unidades, ha cerrado 2020 con una pérdida del 14,4 % y 2,8 millones de motos vendidas. Y en Tailandia, la situación no es mejor: caen un 9,7 % y se quedan en 1,5 millones de motos. Como dato de interés para conocer el impacto de Honda en aquel país, aunque el fabricante japonés ha experimentado allí un retroceso del 9,7 %, prácticamente copa el mercado con 1.180.000 unidades. El segundo fabricante es Yamaha, con 240.000…

JAPÓN Y OTROS PAÍSES DE ASIA

El mercado en Japón creció un 1 %, alcanzando las 335.000 matriculaciones de motos. Allí está dividido en tres grandes segmentos: mini (de 125 a 250 cc), small (de 251 a 400 cc), y big bike (superiores a 400 cc). Honda copa el 50 % del mercado, por delante de Suzuki, que es en su país de origen donde cuenta con mejores resultados, y Yamaha. En cuanto a los modelos más vendidos, en la categoría mini es la Honda Rebel 250; en la small, la Kawasaki Ninja 400; y en la big bike, una vieja conocida en toda Europa, la Kawasaki Z900, a la que podemos considerar indudablemente como un éxito global de la marca de Akashi.

Es importante señalar la evolución del mercado en Corea del Sur, donde declina la industria nacional ante la invasión de importaciones procedentes de China, donde fabricantes “low cost” se han hecho con el mercado. Daelim se resiste a la invasión pero parece que Hyosung se ha rendido. En 2020 se vendieron más de 100.000 motos en Corea, con una caída del 58 % del mercado, y en zonas urbanas, como Seúl, las motos han sucumbido ante la moda de los patinetes, con más de 40.000 unidades vendidas y 17 fabricantes de diferentes procedencia operando en la zona.

Resulta interesante contemplar también la situación de otros países, que  aparentemente no deben tener mayor relevancia para el mercado de la moto, pero con un parque motociclista importante y que, por diversas circunstancias, han experimentado un severo retroceso. Uno de ellos es Irán, sí, un país que nunca se asocia con un mercado de gran volumen, cuando en realidad es uno de los países donde más motos se vendían.

Irán tiene 11 millones de usuarios de moto, y en 2006 llegó a alcanzar el millón y medio de unidades vendidas ese año, pero la progresiva adaptación de una regulación más severa ha provocado un retroceso, descendiendo a solo 100.000 unidades en 2018 cuando se implantó una norma análoga a la Euro 4, en una lucha para combatir el elevado nivel de polución que padecen sus ciudades. Teherán, la capital, es una de las ciudades con mayor polución del planeta. Esta rigurosa exigencia ha ahogado a los pequeños fabricantes locales, que producían motores de dos tiempos, que han sido incapaces de adaptarse a la norma.

Turquía es otro país con un amplio parque, con una cifra de matriculaciones bastante próximo a los grandes mercados europeos. El elevado precio de los seguros debido a una alta carga impositiva lastró las ventas en la pasada década, aunque en 2017 ya se experimentó una recuperación, llegando a 157.755 motos vendidas, cifra que se ha mantenido más o menos al mismo nivel en los siguientes ejercicios, hasta que el año pasado la situación de inestabilidad provocó una notable pérdida de ventas, sobre todo en el primer semestre.

EE.UU Y BRASIL

Estados Unidos es un importante mercado para la moto, y aunque fue capaz de crecer un 4,1 % en 2020, lo hizo apoyándose especialmente en determinados segmentos, como es la moto “off road” y de ocio. Se alcanzaron las 780.000 matriculaciones, destacando la notable pérdida de terreno de Harley-Davidson, que cedió un 18 % en sus ventas, en buena medida por su ausencia en estos segmentos que han crecido tanto.

La moto de carretera y los scooters crecieron en el mercado norteamericano un 11,4 %, pero el incremento experimentado en el segmento “off road” fue de un 46,5 %, y los ATV crecieron un 33,8 %.

Brasil es otra economía golpeada por la crisis sanitaria y económica derivada del Covid, y eso se reflejó en una pérdida de 14 % en la cifra de matriculaciones en 2020, bajando del millón de motos para quedarse en 932.368 unidades, en un mercado en el que Honda acapara prácticamente el 75 % del mercado, muy por delante de Yamaha y BMW.

_________________________________

¡Toda la venta de Europa fue de 883mil!

Por Miriam Panisello

A pesar de la pandemia, los datos de ventas de motos en Europa 2020 acabaron el año incluso con un porcentaje positivo al registrar un crecimiento del 1%. Incluso mejor le fue al segmento de los ciclomotores, con un aumento del 13%.

Eso a nivel general, no nos engañemos, pues el impulso alemán ha sido el encargado de compensar los descensos sufridos por España, Francia, Italia y Reino Unido.

Los datos, que contemplan los principales mercados de motocicletas y de ciclomotores europeos, los ha hecho públicos recientemente la asociación de fabricantes europeos de motocicletas (ACEM).

En cuanto a las motos, los datos fueron muy diferentes dependiendo de las restricciones, políticas y situación sanitaria de cada país.

Así en Alemania, por ejemplo, las matriculaciones crecieron un impactante 32,1%. Sin embargo, los resultados del resto de principales mercados fueron negativos.

En España el mercado se contrajo un 11,6%, en Francia un 3,3%, en Italia un 6,8% y en el Reino Unido un 3,8%. Pero como decíamos, el gran crecimiento de Alemania ha sido suficiente para compensar y dejar el crecimiento europeo con un resultado positivo de +1% .

En números totales, y por orden de mayor a menor, en Alemania se vendieron 220.304 motocicletas; en Italia 210.376; en Francia 191.231; en España 155.295 y en el Reino Unido 97.338. El total de ventas de motocicletas en Europa 2020 fue de 883.102.

Respecto a los ciclomotores, el crecimiento en 2020 fue del 13% alcanzándose las 279.841 unidades matriculadas en 2020.

MERCADO CHILENO MANTUVO SU TÓNICA DE 40 MIL MOTOS

 

 

Un comentario sobre “CHINA & INDIA LAS GRANDES POTENCIAS DE LA MOTO 2020

  • el diciembre 17, 2022 a las 5:28 pm
    Permalink

    Hola buenas tarde una pregunta lo que pasa es que estoy buscando una Suzuki plumero ts modelo 2007 para exportacion soy de colombia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube