smalltit euro babe gets orally pleased.chicas desnudas charming cutie services a knob to rapturous delights.

CHECHO BARACATT Y EL RECUERDO DEL DEBUT CHILENO EN EL MXON

Por Ignacio Psijas, @ignaciopsijas

 

Mañana nuestra bandera patria volverá a ser protagonista en un Motocross de las Naciones cuando Hardy Muñoz, Benjamín Garib y Matías Pavez sean de la partida en la edición 2022 de este evento en RedBud, Estados Unidos. Esta marcará la primera presencia del Team Chile en el MXoN desde 2007, una historia que para nuestro país se inició en 1999 cuando Francisco ‘Chaleco’ López, Jeremías Israel y Sergio Baracatt nos representaron en Indaiatuba, Brasil, con un meritorio 18° puesto en la final.

Para conocer pormenores de esa mítica edición ganada por Italia, nos comunicamos con Checho Baracatt, quien hace valer su gran baúl de los recuerdos para narrarnos con lujo de detalles esa gran experiencia vivida en Brasil, donde tuvo la oportunidad soñada de compartir pista con cracks del MX como Ricky Carmichael, Stefan Everts, Andrea Bartolini, Alessio Chiodi, Joel Smets, Kevin Windham, Mike LaRocco, Sébastien Tortelli y Frederic Bolley, éste último protagonista de un incidente con el propio Baracatt que es rememorado por el actual gerente general de Promobility Bikes para toda la feligresía de S Motos.

– ¿Qué es lo primero que se te viene al recordar el MXoN 1999?

“No puedo creer que hayan pasado 23 años. Para mi es como si ese Motocross de las Naciones hubiese sido hace poco porque recuerdo que Jere ya estaba grande y consolidado como el más rápido de los tres chilenos que disputamos esa carrera. Por otra parte también se me viene a la cabeza que dos los pilotos que nos representarán en Red Bud no habían nacido aún cuando nosotros corrimos en la edición de 1999. ¡Increíble!”

 

– En ese momento ya eras bicampeón nacional 250 y líder de esa temporada en Chile. ¿Cómo te preparaste para esa carrera?

“Sabía que éramos los tres pilotos más rápidos del país, en eso no había discusión, el tema es como te preparas para un evento de esa magnitud. Era la primera vez que Chile participaba y además con el plus que logramos clasificar, ya que hay varios países que quedan fuera de las carreras finales. En cuanto a la preparación fue lo mejor que teníamos en la época realizando mucho físico con preparadores profesionales y cuidándonos bastante en el tema de la alimentación, pero claramente estábamos en desventaja absoluta frente a europeos y norteamericanos, ya que nuestro nivel de carreras, pilotos y circuitos estaba muy lejos de lo que ellos tenían. En ese sentido, pese a nuestro duro trabajo previo a la carrera, seguíamos muy lejos de esa realidad. En ese momento el único que estaba mejor preparado era Jeremías que ya corría en Estados Unidos”.

 

– ¿Qué tipo de pista encontraron en Brasil?

“Muy diferente a las nuestras, con tierra roja, sin piedras, muy regada como huellas y también muy ancha y rápida de verdad, totalmente distinta a lo que acostumbramos en Chile. La única pista similar en trazado por lo ancho y rápido se podría decir que era Chena”.

 

– Una vez estando en pista ¿te sorprendió el nivel de los rivales o era el esperado?

“Me sorprendió bastante, pero también me sorprendió como en el transcurso de los días nuestro nivel levantó muchísimo, así como también el de los argentinos y brasileños que hicieron lo suyo”.

Foto reciente de Andrea Bartolini, figura en el MXoN 1999

– ¿Cuán especial fue compartir categoría (OPEN) con astros mundiales como Frederic Bolley, Mike LaRocco y Joel Smets, entre otros?

“Fue tremendo, sentí que había llegado a la cima de lo que podía lograr entendiendo nuestra realidad de amateur, ya que en Chile lamentablemente aún no existen profesionales de nuestro deporte, con excepción de los que salen al exterior y se quedan fuera del país. En ese MXoN tuve una anécdota tremenda ya que al final de la manga el francés Frederic Bolley me estaba sacando vuelta y yo sin verlo elegí una línea limpia en una bajada para entrar a una curva y al cruzarme nos tocamos y lamentablemente el cayó. Fue terrible pero me hice famoso, jajaja”.

Ricky Carmichael dominó las clasificaciones, pero el regado de la pista con miras a las carreras finales convirtió su paso por Brasil en toda una pesadilla. ‘The Goat’ sufrió el abandono tras caer y sufrir daños en su Kawasaki que fue impactada por la moto del argentino Jeremías Fernández, arruinando así cualquier opción de triunfo del team USA

– ¿Qué sensaciones les dejó como team el resultado que consiguieron junto a Jeremías Israel y Chaleco López?

“Muy buena. Creo que fue lo mejor que pudimos lograr considerando los medios que teníamos, un puesto 18° en la final es muy positivo para un país sudamericano”.

 

– Mirando los hechos en retrospectiva se pudo lograr un mejor resultado o estuvieron al límite de sus posibilidades?

“Sin dudas podríamos sin haber llegado al 15° si hubiésemos tenido motos más competitivas. Nuestra realidad era correr con motos standard y eso nos golpeó fuerte. Con mejores motores y suspensiones creo que podríamos haber mejorado 3 o 4 puestos”.

Stefan Everts sufrió con las lesiones en 1999, pero aún así dejó su huella en Brasil ganando las dos carreras finales en que participó

– Pasando el presente ¿qué consejos les podrías dar a Hardy Muñoz, Benja Garib y Bimbo Pavez de cara a esta edición 2022?

“Con certeza tienen mucho mejor pronóstico que nosotros, al menos Hardy y Benja, ya que ambos están radicados en USA, con excelentes resultados, están en buena condición física y tienen motos muy competitivas, por lo que antes de partir ya se encuentran un peldaño más arriba con respecto a nuestra situación de 1999. Para el caso de Pavez es su oportunidad de mostrar todo lo que tiene y dar una buena pelea hasta el final, me imagino que le habrán conseguido una buena moto también. Pienso que sin duda serán los mejores sudamericanos y que tienen toda la posibilidad de quedar entre los top 15”.

 

– ¿Cuál es tu pálpito con respecto al equipo chileno en RedBud?

“Tengo muy buenas sensaciones, es clave llevar a cabo una buena estrategia y sumar puntos hasta el final. Espero que den lo mejor de si y que tengan la cabeza para llegar los 3 al final de la competencia sin lesiones ni caídas. Deben controlarlos bien para que se mantengan en sus límites y así lleguen hasta el final”.

 

– Por último ¿crees que esta participación puede marcar el inicio de un proceso más continuo en cuanto a presencias chilenas en MXoN?

“Sería un gran sueño cumplido, tenemos tremendos pilotos y necesitamos más competencias internacionales para mostrar el poder de los chilenos”.

 

FICHA MX DE LAS NACIONES 1999

Organización: Confederación Brasileña de Motocross

Fecha: 26 y 26 de septiembre de 1999

Lugar: Indaiatuba, pueblo ubicado a 25 kilómetros de Campinas y a 95 de Sao Paulo

Circuito: Pablo Yamakami

Longitud: 1.998 metros

Ancho: 8 metros

 

RESULTADOS FINALES (top 20 que clasificó a la final)

1 Italia 22 puntos (Alessio Chiodi, Claudio Federici y Andrea Bartolini)

2 Francia 36

3 Bélgica 47

4 Estados Unidos 49

5 Gran Bretaña 51

6 Holanda 52

7 España 61

8 Australia 64

9 Alemania 66

10 Japón 70

11 Finlandia 75

12 Croacia 105

13 Portugal 105

14 Brasil 118

15 República Checa 128

16 Argentina 144

17 Estonia 165

18 Chile 168

19 Uruguay 181

20 Eslovenia 186

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tube