BMW PREPARA ESPECTACULAR HIPERNAKED DE 209 CV
La marca alemana de Munich apunta a estremecer el mercado en el futuro próximo gracias al desarrollo de una hipernaked (BMW M 1000 R) que llegaría a los 209 CV, nada menos que 54 CV más que la S 1000 R. Si bien aún se desconoce la fecha de su estreno, desde el Viejo Continente auguran que incluso podría ser en los salones europeos de este último trimestre de 2022, es decir en Milan o Intermot, Alemania.
Fuente: as.com
El excelente diseñador y periodista, Kar Lee (kardesignkoncepts.com), se ha puesto a trabajar delante del ordenador para crear la que podría ser la BMW M 1000 R. Una hipernaked (aquí pensamos que la hipérbole está justificada) de 209 CV. Si tiene mucho sentido una moto desnuda de más de 200 CV es algo que dejamos a tu consideración. Imaginamos que algunos pensarán que es una locura mientras que otros serán de la opinión de que nunca se tiene suficiente potencia…
Hay aficionados que no se conforman con la marchosa S 1000 R y sueñan con una versión M de la super naked de la casa bávara. Una moto que pondría patas arriba lo que hoy entendemos por naked. Quizá el sueño se podría hacer realidad porque de acuerdo con los colegas de motorradonline.de, BMW podría estar trabajando un modelo desnudo de más de 200 CV.

La KBA (Das Kraftfahrt-Bundesamt – la Autoridad Federal de Transporte) ha recibido la petición para homologar la que sería la BMW M 1000 R. Se trata de una máquina de 154 kW (209 CV), es decir, 54 CV más que la S 1000 R. Las informaciones llegadas de Alemania aseguran que la nueva moto empleará el sistema shiftcam que ya se utiliza en la M 1000 RR. La marca ha tenido que trabajar duro para, con tanta potencia, superar la exigente Euro 5. Por ello el sistema de escape ha sido revisado para reducir en lo posible la emisión de gases contaminantes.
Lo lógico sería esperar que la BMW M 1000 R emplee las pinzas Nissin que ya monta la versión RR carenada, al igual que las ruedas de carbono. Ya puestos a imaginar, ¿por qué no una versión M-Competition? Se trataría de un paquete que, por una buena cantidad de miles de euros adicionales, ofrecería un buen número de piezas de carbono y otras sutilezas.
La homologación de este posible modelo apunta a que podríamos verlo en 2023. En 1972 se fundó la división BMW Motorsport GmbH, que en 1993 pasó a llamarse BMW M GmbH. Este departamento ha fabricado coches icónicos como el M1, M3 o M5. Hasta ahora solo ha habido una BMW M, la M 1000 RR de 2021… No sabemos cuándo se presentará la M 1000 R pero este otoño hay dos grandes oportunidades para ello: el Salón de Milán y la Intermot en Alemania…