7 PILOTOS ESTÁN OBLIGADOS A RENDIR COMO CAMPEONES EN EL MOTOGP 2023
La próxima semana se iniciará oficialmente el MotoGP en Portimao, una temporada muy dura y extensa que será especialmente compleja para 7 pilotos de la grilla, quienes estarán con la presión a tope de cara a conseguir un buen contrato pensando en 2024. A continuación te mencionamos la lista.
Fuente: mundodeportivo.com
2022 fue un año de auténtica locura para los mánagers de los pilotos ya que antes del inicio del campeonato solo cuatro pilotos tenían garantizado su futuro, Marc Márquez, Brad Binder, Franco Morbidelli y Pecco Bagnaia y a estas alturas un año atrás no había ningún indicio de que Suzuki iba a dejar la parrilla estrella con solo 22 pilotos para 2023. A semana y media para el inicio de la nueva campaña MotoGP son siete los pilotos que se juegan especialmente su futuro con el condicionante además de que en Moto2 hay auténticos talentos que van a llamar a la puerta como Pedro Acosta, en la órbita KTM, Ai Ogura, en la órbita Honda, Alonso López, en la órbita Yamaha o Tony Arbolino. Los tiempos en que los pilotos, especialmente los top, cobraban un buen fijo prácticamente son historia y hoy son los bonus por rendimiento la parte del león.
Johann Zarco (Prima Pramac Ducati)
El verso libre de MotoGP, piloto sin mánager y que se negocia sus propios contratos, ha pilotado ya cuatro de las cinco marcas del campeonato -le falta Aprilia- y donde mejor se ha adaptado ha sido en Ducati. Tras un primer año en Avintia lleva tres en Prima Pramac con renovaciones anuales, como esta última. Es un buen jugador de equipo para Borgo Panigale y su polivalencia y conocimiento de otras marcas juega a su favor para seguir con el rol actual.
Luca Marini (Mooney VR46)
Ser hermano por parte de madre de Valentino Rossi puede ser un marrón, pero también un privilegio. Desde 2018 ha corrido para los equipos del ‘Dottore’ que además de crear la VR46 Academy para pilotos como él también le lleva el resto de sus asuntos. El piloto más alto y de más peso de la parrilla se encuentra ante su año clave mientras en los despachos su equipo debe decidir si pasan a ser cliente de Yamaha o siguen con Ducati. Difícil verlo con otros colores.
Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu)
El japonés es uno de los pilotos que vivirá con la espada de Damocles sobre su cabeza porque ya para este 2023 estuvo a punto de perder su puesto en el satélite de Honda y le salvó que el elegido Ai Ogura decidió que no estaba a aún preparado para MotoGP y le dio un año más de margen. Pero parece que su futuro -hablan de como probador de Honda- está ya escrito.
Augusto Fernández (GasGas Factory Team)
El campeón del mundo de Moto2 fue anunciado en septiembre antes incluso de conquistar la corona de la categoría intermedia y como a sus predecesores en el box de Hervé Poncharal solo le han dado un año de confianza cuando a menos que seas Marc Márquez o Fabio Quartararo es difícil que un rookie salga tan airoso. Pero el mallorquín aceptó el reto porque es el sueño de su vida. Veremos si tiene más suerte que Remy Gardner a quien relevó en el palmarés Moto2 y en el box.
Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing)
Diggia se va ganando año a año la renovación en Gresini Racing desde su llegada en 2022 y ese año repite historia. Pero sin hacer mucho ruido va dando pasos firmes y es un piloto que no da muchos problemas y es rápido.
Marco Bezzecchi (Mooney VR46)
Su caso es calcado al de Luca Marini, excepto que no es el hermanísimo del jefe. Amamantado por la VR46 Academy que dirige también sus asuntos desde su etapa Moto2, Bezzecchi lleva desde 2020 en los equipos de Valentino Rossi en el Mundial, primero en Moto2 y ahora MotoGP. Ahora deben decidir si en 2024 pasan a ser equipo cliente de Yamaha o siguen con Ducati que les garantiza motos, más caras, pero ganadoras. ‘Bez’ de momento se está ganando a pulso la continuidad.
Franco Morbidelli (Monster Energy Yamaha)
Franco Morbidelli parece tener las horas contadas en el equipo oficial de Iwata prácticamente desde que llegó a él para cubrir la espantada de Maverick Viñales en 2021. En ese momento firmó por dos años y así fue a diferente ritmo de renovación del resto de la parrilla. Pero el italo brasileño, cuyo destino lleva el VR46, lo tiene muy crudo para seguir en Yamaha y van a tener que tirar mucho de sus contactos para mantenerlo en la parrilla si no sale del pozo en el que anda metido.