5 MINUTOS CON… JUAN PABLO LATRACH, NAVEGANTE DE ‘CHALECO`LÓPEZ EN EL DAKAR 2020
Por Ignacio Psijas, foto portada: Claudio Morales
Hasta hace 2 meses todo estaba enrielado para que el hijo del popular ‘Negro’ Latrach disputara el Dakar 2020 como navegante de Hernán Garcés, pero el ‘Estallido Social’ generó la baja del ex endurista, ante lo cual en un rápido movimiento de piezas se determinó que ‘Juampi’ pasara a reemplazar a Álvaro León en la butaca derecha del buggy de Francisco López, una decisión que lo tiene ante la mejor chance de alcanzar un resultado de elite en la prueba off road más dura del mundo. En diálogo con S Motos, Juan Pablo Latrach Vinagre (30 años), nos comenta como está viviendo la previa a su séptima participación dakariana y los desafíos que palpita en los desconocidos terrenos de Arabia Saudita.
¿Cómo tomaste el llamado de ‘Chaleco’ faltando tan pocas semanas para el Dakar?
“La verdad es que no me lo esperaba. Tenía planificado correr con Hernán Garcés, pero por todos los acontecimientos que se están dando en el país Hernán tuvo que bajarse para darle prioridad a su negocio (exportación de frutas). En ese momento fue cuando recibí el llamado de ‘Chaleco’ y lo tomé feliz, puesto que me da altas opciones de luchar por el triunfo en el Dakar”.
¿Cuánto te ha ayuda en esta nominación el estar inmerso en un equipo que conoces muy bien como South Racing?
“Creo que ese fue el plus que ‘Chaleco’ vio en mi. Su navegante anterior Álvaro León hace una tremenda labor, creo que ningunos de los dos tiene nada que envidiarle al otro, pero en mi caso llevo cinco años con South Racing. Mi debut con ellos fue en 2015 y hemos disputado en ese periodo varias competencias internacionales. Este sería mi tercer Dakar con ellos y debo decir que la tónica del equipo es bastante especial durante la carrera. El dueño es alemán y buena parte de los mecánicos son portugueses. Sé con las personas que debo comunicarme en inglés, con los que debo hacerlo en portuñol y en español, por lo tanto los conozco a todos y tenemos una relación bastante buena”.
En la parte técnica, ¿cuántas novedades trae el buggy Can Am que ocuparán en el Dakar 2020?
“Nos subiremos a un buggy prototipo completamente nuevo. Hasta el momento solo lo hemos visto en fotos, pero ya tendremos ocasión de probarlo el próximo 2 de enero en el shakedown del equipo. Viajaremos el 31 de diciembre rumbo a Arabia Saudita, por lo tanto nos daremos el abrazo de año nuevo en el avión y tendremos todo el 2 de enero para testear junto al equipo”.
¿Cuán especial es el hecho que los principales candidatos al triunfo pertenezcan al mismo equipo (South Racing)?
“Demuestra que la categoría es muy entretenida. Los buggy van muy similares en cuanto a potencia, ante lo cual todo se define en base a manejo y navegación, aunque claramente el factor suerte también juega un rol a lo largo de la carrera”.
¿Cómo estás preparado para sortear las dificultades en materia mecánica que se puedan presentar en carrera?
“Es un aspecto en el que me las arreglo. He vivido muchas cosas a lo largo de mis 13 años de trayectoria en el rally cross country. Soy bastante ordenado en ese tema y además tengo la experiencia del último Dakar, en el cual junto a Hernán Garcés logramos sacar la caja de cambios que había fallado en pleno desierto, y luego tras la ayuda del vehículo T4 montamos la caja nueva en 40 minutos”.
¿Cuánto te ha ayudado en esta progresión como navegante el hecho de haber disputado varias fechas del Mundial de Rally Cross Country?
“Mucho, ya que he podido hacer varios contactos y acercarme mucho más a los pilotos de punta que en un propio Dakar. En las carreras internacionales, al participar menos binomios que en un Dakar, se forma un lazo más cercano que incluso se muestra en la ayuda que te prestan ante un problema que tengas en plena carrera”.
A nivel humano, ¿cómo ves este desafío con ‘Chaleco’ considerando que es clave tener una buena armonía en el buggy con tu compañero de tripulación?
“Con ‘Chaleco’ hicimos un entrenamiento bien serio de 1.000 kilómetros en Copiapó y creo que no tuvimos dramas. Él me explicó su forma de trabajar, yo la mía y pienso que funcionará todo bien entre nosotros”.
¿Qué tipo de carrera esperas para este Dakar en Arabia Saudita?
“He disputado dos fechas en Qatar y dos en Abu Dhabi, por lo tanto tengo una idea de los terrenos que debiesen tocarnos, pero de todos modos es un país nuevo. Todo está por verse”.
¿Cuáles estimas serán las claves del Dakar 2020?
“No darse nunca por vencido, ya que la carrera se definirá solo al final. Cabe estar atento a todo desde el primer al último día. El último Dakar es un buen ejemplo, ya que la tabla de posiciones se movió en todas las etapas y solo en los dos últimos días ‘Chaleco’ pudo escaparse en punta. Debes tener la cabeza bien fría y en ese sentido estamos preparados para lo que viene”.
A diferencia de lo que sucedía en el Dakar sudamericano, en Arabia oscurece bastante más temprano. ¿Te preocupa ese factor?
“Si, bastante, incluso más que las normas internas que tiene Arabia Saudita. Le he expresado a ‘Chaleco’ que mi principal preocupación son las horas de luz. Son muy pocas, lo que unido a lo extensa que son las especiales nos obligará a no perder nada de tiempo en las etapas cronometradas. Cualquier error y llegarás de noche, lo cual nadie quiere”.
¿Qué dice el papá?
“Feliz, imagínate. Es mi fan número 1. Tiene ganas de acompañarme, pero debe trabajar en Santiago, aunque estoy seguro que de todas formas seguirá atentamente la carrera a la distancia. Sé que me estará llamando y apoyando todos los días. Creo que está cumpliendo un sueño en mi persona”.
¿Cuál es la agenda en la semana previa al viaje a Arabia?
“Básicamente ordenar las maleta. Esta vez deberemos armar una maleta más grande, ya que debemos llevar más cosas. En Sudamérica si te faltaba algo podías recibirlo en un día, ahora no, por lo tanto cabe estar mucho más preparado”.
¿Consideras este el punto peak en tu carrera deportiva?
“Tengo claras mis prioridades, sé que esto no es lo más importante en la vida, pero el rally me apasiona y en ese sentido estoy feliz con la posibilidad que se me ha dado de correr con ‘Chaleco’. Espero ayudarlo lo más posible en su objetivo por conseguir la segunda victoria consecutiva en el Dakar. Sería un sueño, pero cabe tomarse las cosas con mesura”.
“Agradezco a mi padre, familia y amigos por su apoyo, y en especial a Hernán Garcés, quien es mi partner. Seguiremos corriendo juntos el próximo año. De hecho tenemos cerrado el acuerdo para disputar los Rally de Abu Dhabi y Marruecos, lo que me tiene feliz ya que lo pasamos muy bien como dupla en las competencia”.
PARTICIPACIONES DE JUAN PABLO LATRACH EN EL DAKAR
2010 / 44º en categoría autos (navegante de Jorge Latrach)
2011 / 25º en categoría autos (navegante de Jorge Latrach)
2012 / Abandonó en la 5a etapa categoría autos (navegante de Jorge Latrach)
2013 / 61º en categoría autos (navegante de Jorge Latrach)
2016 / 31º en categoría autos (navegante de Daniel Mas)
2019 / 15º en categoría SxS (navegante de Hernán Garcés)